Anuncian implementación de unidad oncológica en Huánuco

La Dirección Regional de Salud Huánuco informa que está desarrollando diversas reuniones para agilizar la implementación y funcionamiento de una unidad oncológica en los espacios del hospital de contingencia en La Esperanza. Tienen previsto su inauguración los primeros días de setiembre, para luego iniciar las atenciones a pacientes con diversos tipos de cáncer.

En ese marco, funcionarios de la Diresa, Hospital Regional Hermilio Valdizán y el médico oncólogo Luis Beraun Milla, se constituyeron al hospital de contingencia con el fin de determinar los espacios donde funcionará, para su respectivo acondicionamiento.

“Ya se vienen efectuando las gestiones para contratar al personal e implementar el centro oncológico para pacientes con cáncer”, sostuvo la titular de la Diresa Huánuco, Vilma Llanto Cuenca.

Indicó que brindarán servicios de admisión, triaje, consultorio externo, tratamiento ambulatorio, Rayos X, laboratorio clínico, hospitalización y otros.

Además, el objetivo es brindar un servicio adicional en tema de oncología clínica quirúrgica, es decir, que en la ciudad de Huánuco se realice procedimientos quirúrgicos y que en el menor tiempo se conforme el equipo profesional y se habilite lo necesario para el funcionamiento.

ESTADÍSTICAS. Según un artículo de la Revista Peruana de Investigación en Salud, que data del 5 de mayo del 2018; el cáncer gástrico es el quinto cáncer más común en el mundo y la tercera causa de mortalidad a nivel mundial. América Latina tiene una de las tasas de incidencia más altas del mundo; en Perú es el segundo en frecuencia con una la tasa de mortalidad de 19,5%; en Huánuco es el cáncer de mayor incidencia y mortalidad (48.7%) en comparación con otros departamentos.

De acuerdo a un reporte de la Diresa Huánuco, dado a conocer en octubre del 2020 a propósito de la ‘Semana Perú Contra el Cáncer’; desde el 2018, la primera causa de muerte en Huánuco es el cáncer al estómago, que representa un 29.6%, con mayor proporción en las provincias de Huánuco, Leoncio Prado y Pachitea. Ante ello es importante incentivar la adopción de conductas y estilos de vida saludable que permitan prevenir este mal en la población.

Estas estadísticas dan cuenta que los otros tipos de cáncer también representan importantes porcentajes como casusas de muerte en la región. El cáncer de cérvix representa un 10.4%, de próstata (8.6%), cáncer de hígado (6.6%), al pulmón (6.0%) y al colon (5.5%); advirtiéndose también la aparición de nuevas localizaciones como el de útero (3.5%), mama (2.7%) y encéfalo (2.4%) entre las primeras causas de defunción.

El cáncer de colon es el quinto cáncer con mayor incidencia en Perú, donde cada año se registran más de 4.600 nuevos casos y 2.600 fallecimientos por esta enfermedad, según el Ministerio de Salud. La prevalencia de este tipo de cáncer en el país es de 11,4 por cada 100.000 habitantes, por lo que cada año se reporta un promedio de 4.646 nuevos diagnósticos y de 2.635 fallecimientos.

Lima Metropolitana, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Cajamarca son los departamentos del país con mayor incidencia de esta enfermedad (cáncer al colon), aunque Callao, Huánuco, San Martín, Ayacucho e Ica son los que encabezan la lista de mayor mortalidad.

En la nota, el Ministerio de Salud mencionó que esta neoplasia se presenta con mayor frecuencia a partir de los 50 años, pero podría prevenirse con chequeos periódicos, alimentación saludable y actividad física.

Leer Anterior

Ponen primera piedra para asfaltar vía Higueras a Cozo

Leer Siguiente

Hazaña médica: reconstruyen esófago de adolescente que por años se alimentaba por sonda gástrica