‘Anulea’, el Mishqui Rachin que deslumbró en el Festival del Queso Peruano

Durante el I Festival del Queso Peruano, celebrado del 29 al 31 de agosto en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, el tradicional postre Mishqui Rachin —dulce de queso originario de La Unión, provincia de Dos de Mayo— se convirtió en uno de los productos más destacados. Vendieron más de mil porciones.

Este dulce, preparado con queso, chancaca, azúcar, canela y clavo de olor, fue presentado por el emprendimiento familiar “Anulea”, liderado por Graciela Gonzales Soto, Estela Espinoza Ávila y Luis Sobero Ocaña.

La iniciativa busca rescatar y posicionar el Mishqui Rachin en el mercado regional y nacional, evitando que esta delicia desaparezca por falta de difusión. “Queremos que este dulce no se pierda en el tiempo. Es parte de nuestra identidad y merece ser reconocido más allá de nuestras fronteras”, señalaron los emprendedores, quienes están en proceso de formalización de su marca.

La receta, transmitida de generación en generación, tiene raíces profundas en la historia familiar. El padre de Graciela, natural de Queropalca —zona ganadera por excelencia— proveía el queso, mientras que su madre, oriunda de La Unión, adquiría la chancaca y el azúcar provenientes de Paramonga.

La preparación es sencilla pero llena de tradición: se hierve la chancaca, el azúcar, la canela y el clavo de olor hasta lograr el punto de miel, luego se añade el queso cortado en trozos pequeños y se deja hervir por quince minutos. El resultado se sirve en dulceras, acompañado del tradicional chaqui pan.

Este dulce tiene un papel especial durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando su aroma invade las calles y las familias lo preparan como parte de la celebración. “Ese día, sí o sí, tienes que probar el Mishqui Rachin”, afirman con orgullo los creadores de Anulea.

El nombre de la marca es un homenaje a dos mujeres que inspiran a sus fundadores: Alessia y Nuria.

Además del dulce de queso, Anulea proyecta expandirse hacia la producción de chocolates de cacao sin azúcar, pensados para consumidores con restricciones alimenticias, con insumos de alta calidad.

El taller de producción de Anulea está ubicado en el Jr. Dos de Mayo 792, en la ciudad de Huánuco. Para pedidos, los interesados pueden comunicarse al número 943 644 476.

Con sabor, historia y compromiso, Anulea busca abrirse camino en el mundo gastronómico peruano, llevando consigo el legado de una tradición que merece ser preservada.

Leer Anterior

Cuatro nuevas unidades ejecutoras de salud entrarían en funcionamiento en noviembre

Leer Siguiente

Recuperan dos motos y un trimóvil reportados como robados