
Durante la supervisión realizada sobre la operatividad de las ambulancias adscritas a los principales establecimientos de salud de la provincia de Pachitea, se advirtió que estas unidades móviles operan en condiciones de alto riesgo tanto para el personal de salud como para los pacientes que en ellas son trasladados. Así lo revela el Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Salud Huánuco.
El control se efectuó entre el 8 y el 11 de julio de 2025, según lo señalado en el Informe de Hito de Control N.º 009-2025-OCI/0691-SCC, recientemente publicado en la página web de la Contraloría General de la República. En dicho documento se detallan tres situaciones adversas detectadas.
Las ambulancias de los establecimientos de salud de Panao, Chaglla, Molino y Huarichaca (Molino) no cuentan con las condiciones mínimas requeridas para su operatividad, lo que pone en riesgo la seguridad de sus ocupantes y afecta la atención médica durante el traslado terrestre en casos de urgencias y emergencias.
En total, identificaron seis ambulancias en estos establecimientos, de las cuales una está en mantenimiento desde mediados de abril. Se verificó el estado situacional de las cinco restantes y detectaron que ninguna cuenta con extintores operativos, los cuales están vencidos desde hace varios años y en malas condiciones de conservación.
También se observó desorden y falta de limpieza en el interior de las ambulancias, presencia de grasa y polvo en los compartimientos destinados a equipos médicos, medicamentos y materiales; además de asientos dañados y ausencia de soporte para suero en al menos una unidad, el cual fue improvisado con un alambre eléctrico.
Por otro lado, las ambulancias circulan con certificados de inspección técnica vehicular (CITV) vencidos, lo que podría implicar el internamiento de las unidades y la imposición de sanciones, afectando el servicio público que prestan. Específicamente, las dos ambulancias de Chaglla tienen el CITV vencido desde el año 2016; la de Molino, desde 2019; la de Huarichaca, desde 2021; y la de Panao, desde 2023.
Cabe destacar que en 2024, una ambulancia de Panao sufrió un accidente fatal mientras trasladaba a un paciente a Huánuco, unidad que también contaba con el CITV vencido, lo que representa una seria preocupación para el personal encargado.
Finalmente, se constató que los 57 profesionales asistenciales que laboran en los establecimientos de salud de la Red de Salud Pachitea no cuentan con habilitación vigente en sus respectivos colegios profesionales. Entre ellos los dos médicos de Molino, 22 enfermeros de Chaglla, Panao, Huarichaca y Molino, 25 obstetras de los mismos centros de salud; además del cirujano dentista de Chaglla, tres psicólogos y cuatro médicos veterinarios.