Amarilis, Pillco Marca y El Valle deben por mantenimiento de botadero de basura en Chilepampa

Las municipalidades de Amarilis, Pillco Marca y Santa María del Valle deben más de medio año pago por derecho de mantenimiento del botadero de Chilepampa, ubicado en el centro poblado de Santo Domingo de Nauyan, según informó el gerente de Sostenibilidad Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Lorenzo Silva Céspedes.

El funcionario refirió que la comuna provincial está a cargo de la administración del mencionado recinto, en el que se acumulan más de 200 toneladas de residuos sólidos de los cuatro distritos: Huánuco, Amarilis, Pillco Mara y el Valle.

El funcionario invocó a las autoridades de los tres distritos, que cumplan con el pago para el tratamiento de los residuos. Detalló que Amarilis y Pillco Mara deben pagar cado uno 30 mil soles al mes, y el Valle un poco menos porque utiliza solo un carro por día.

«Lo que tiene Huánuco para vender su imagen, es su clima. Imagínate que, si no se recoge la basura un día, la ciudad se contamina», manifestó.

En esa medida también pidió a los alcaldes que apoyan con maquinarias para hacer mantenimiento de la carretera en el tramo Puelles – Nauyán.

«Lo cierto que a esta carretera no la han hecho el mantenimiento hace diez años, por eso con maquinarias de la municipalidad estamos mejorando, toda vez que las constantes lluvias que caen en la ciudad deterioran», afirmo Silva.

La semana pasada, los pobladores de Yacupunta han expresado su malestar debido a que sus canales de agua que utilizan para consumo humano y riego, fueron afectados por el colapso de una de las pozas con agua que emana los residuos sólidos (lixiviados). Sobre el particular, Silva Céspedes sostuvo que han llegado a una solución.

Explicó que la empresa que construye el relleno sanitario en la zona, ejecutó cunetas que con la lluvia se llenó de lodo y tierra, saliendo por la carretera y afectando parte de los canales de agua de los pobladores de la zona.

En ese orden de ideas, Lorenzo Silva manifestó que para evitar problemas de esa naturaleza, en coordinación con la empresa realizan limpieza de las cunetas dos veces por semana.

Sostuvo que todavía tienen pozas en el botadero para depositar los residuos sólidos, pero informó que en abril o mayo del presente año debe entrar en funcionamiento el nuevo relleno sanitario construido por el Ministerio de Ambiente, ya que solo falta hacer la transferencia a la comuna provincial.

 

ALGO MAS

Son 180 mil soles lo que debe la municipalidad de Amarilis por mantenimiento de relleno sanitario en seis meses, igual deuda tiene Pillco Marca.botadero,

Leer Anterior

Seda Huánuco cuenta con más de 100 máquinas y equipos para hacer frente a las lluvias

Leer Siguiente

19.02.2024