Agricultores del Alto Huallaga se organizan para exigir atención

Con la asistencia de autoridades de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, dirigentes de los gremios agrarios de la provincia de Leoncio Prado conformaron la “Macro Unión de Organizaciones y Comunidades Agrarias del Alto Huallaga”. La finalidad es promover mayores oportunidades para los productores en el marco de la segunda reforma agraria anunciada por el Gobierno.

El referido comité de gestión que también tiene el encargo de exigir atención de las autoridades locales, regionales y del gobierno central, es presidido por el líder agrario Milton Taype Palomino.

Los otros integrantes son: Juan Francisco Enríquez Rodríguez, como vicepresidente, dirigente que ocupó funciones importantes en instituciones asociativas agrarias; Dante De la Cruz Cierto como secretario; Loyda Quiroz Eugenio en su calidad de tesorera; y vocales: David Pérez Román, Jacinto de la Cruz Villaorduña, Santos Salazar Montalvo, Haydee Mamani Irco, Jolinho Cóndor Castillo, Aldair Herrera Rivera y Juan Vásquez Simón.

Tras la conformación de la directiva, indicaron que la agenda de trabajo que desarrollarán lo darán a conocer en los siguientes días. Una de las acciones más inmediatas es la visita al ministro de Agricultura para sostener un diálogo sobre las necesidades del agro en esta parte del país y su inclusión en los planes de la cantada reforma agraria.

Según dio a conocer el Ejecutivo, la segunda reforma agraria tiene nueve ejes estratégicos: seguridad alimentaria, asociatividad y cooperativismo, infraestructura hidráulica, Servicio Civil Agrario-SECIGRA Agrario, industrialización rural, mercados de productores y compras estatales, articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio, repoblamiento ganadero, y crédito desde un banco de fomento agrario.

Leer Anterior

Condenan a 19 años de prisión a exgobernador de Cajamarca Gregorio Santos

Leer Siguiente

Evalúan selección de terreno para proyecto de hospital de La Unión