Agricultor huanuqueño participó con 40 variedades de papa nativa en la Expo Agraria 2025

Entre el 29 al 31 de agosto fue la Expo Agraria 2025, en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), donde participaron más de 100 agricultores del país, entre ellos un agricultor huanuqueño, destacó Victoriano Fernández Morales, presidente de la Asociación de Guardianes de la Papa Nativa.

Detalló, que su participación fue producto de la invitación directa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), habiendo llevado cerca de 420 Kg. de papa nativa huachuy con alrededor de 30 a 40 variedades, de su parcela agrícola ubicada en la zona de Monte Azul del distrito de Kichki, que se agotaron en los dos primeros días.

Indicó que, en la Expo Agraria 2025, solo acreditaron la participación de cuatro agricultores de papa nativa, uno de Lima Provincias, otro de Junín, del sur del país y como representante de la asociación de guardianes de la papa nativa de Huánuco, le correspondió participar a él.

Aclaró que, para calificarse como agricultor de papa nativa orgánica es necesario contar con la Certificación SGP emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú – Senasa, y en su caso es un agricultor agroecológico al sembrar en terrenos descansados usando guano de isla y guano de aves de corral, con escasa fumigación.

Señaló que, este gran evento volvió a organizarse después de casi 40 años, generado una gran expectativa entre agricultores y consumidores de Lima, por lo cual el Midagri anunció que para el año 2026, organizará en el mes de julio, en el marco de las actividades por aniversario patrio.

Aclaró que, en la actualidad los únicos que cosechan papa son los agricultores de Huamalíes, mientras en las demás provincias fue hasta fines de julio, y que la próxima cosecha será en marzo del próximo año.

Finalmente refirió que, con el actual proyecto de papa nativa a cargo de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco, debería multiplicarse la producción al existir pedidos de empresas de la capital para dotar muchas toneladas, pero la producción actual no permite atender; aunque mostró su escepticismo al haberse elegido algunas comunidades que no tienen mayor tradición de producción de papa nativa.

Leer Anterior

Hombre de 85 años que no existe para el Estado peruano vive en una cueva

Leer Siguiente

Gobierno Regional de Huánuco inicia pavimentación de calles en tres zonas de Amarilis