
En la inspección selectiva efectuada a las provincias de Huánuco, Pachitea, Lauricocha, Yarowilca y Ambo del proyecto “Creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Huánuco», a cargo del Programa Nacional de Telecomunicaciones – Pronatel – del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, han identificado seis situaciones adversas.
El Informe de Hito de Control N° 068-2023-OCI/6403-SCC, que fue notificado el 12 de diciembre de 2023 a la directora ejecutiva de Pronatel, Sarita Vílchez Castellanos, resaltan que el sistema de puesta a tierra (spat) y niveles de combustible en los tanques de los grupos electrógenos, en los nodos de la red de acceso y red de transporte, no cumplen con lo establecido en las especificaciones técnicas.
Asimismo, los extintores de CO2 no instalados en los nodos de la red de acceso y extintores de CO2 con fecha de recarga vencida en los nodos de la red transporte.
Además, advirtieron inobservancia en el cumplimiento en la propuesta técnica actualizada referida a la instalación de las canalizaciones subterráneas de los sistemas eléctricos y de las redes de comunicaciones, ante la exposición a daños externos.
En ciertos nodos de la red de transporte, y de la red de acceso, no han considerado soluciones que permitan protegerlo de inundaciones, toda vez que estos nodos fueron construidos en zonas de riesgos, sin tener en cuenta las especificaciones técnicas del contrato de financiamiento y el reglamento nacional de edificaciones.
Hay buzones de comunicaciones sin sumidero, las acometidas y ductos de comunicaciones dañados y no sellados.
Los tanques de agua potable de los nodos de la red de transporte con evidencia de falta de limpieza y mantenimiento, pone en riesgo la salud del personal usuario de los servicios higiénicos de los nodos.
Todas estas situaciones podrían afectar la infraestructura construida, poner en riesgo a los equipos y la funcionalidad de las redes de telecomunicaciones.
Según los datos del proyecto, las instalaciones son para brindar Internet a 348 localidades, 341 instituciones educativas del área rural, 161 establecimientos de salud, 14 comisarías policiales.
El monto de financiamiento asciende a 83’466,392.60 dólares americanos. La ejecución está a cargo de Bandtel S.A.C. y la supervisión es responsabilidad de la Dirección de Supervisión de Proyectos de Pronatel.
ALGO +
El periodo de inversión de la Red de Transporte venció el 9 de junio 2022; y el periodo de inversión de la Red de Acceso, el 22 de noviembre 2022; pero aún no cuentan con la conectividad en todas las instituciones y por ende aún no otorgan el acta de conformidad.