47% de la población de Huánuco tiene acceso a Internet móvil

La selva rural es la región con menos uso de internet

En un conocido hotel de Tingo María, el fin de semana autoridades locales (alcaldes), representantes de empresa de telecomunicaciones, estudiantes y profesores universitarios, funcionarios públicos y público en general participaron en el tercer conversatorio denominado tecnologías abiertas, telecomunicación rural y sociedad de la información en la Amazonía Peruana organizado por alianza Cr3ce, Cedro y Usaid.
La finalidad del evento es convertir un espacio de encuentro de especialistas para compartir sobre las posibilidades y desafíos del desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, a través de la expansión de las telecomunicaciones en la Amazonía peruana y gracias al desarrollo de las tecnologías abiertas.
Maico Alvarado, fue uno de los expositores en representación de alianza Cr3ce y Cedro, quien habló sobre el uso de internet en el Perú y que según datos del INEI hasta el 2020, el 35.9% de la población del área rural de 6 a más años estaba usando internet; la selva rural es la región con menos uso de internet con el 48%; el 8.8% de los hogares rurales no tenían acceso a internet; en Huánuco el 24.1% de la población rural tiene acceso a internet.
Según Osiptel en el 2021, 9.9% de los hogares rurales tenían acceso a internet fijo; según el INEI el 42.6% de la población rural está haciendo uso de internet; asimismo, explicó que el internet móvil lo está usando 68.3% de la población rural, lo que evidencia que en la época de la pandemia creció el uso de internet rural en el Perú; según la encuesta de Osiptel, en el Perú el 68% de la población usa internet y en Huánuco el 47% de la población tiene acceso a internet móvil, pero está por debajo de Junín, Pasco, San Martín y Ucayali.
“Huánuco aún tiene una brecha digital, esto debido que la mitad de la población está sin acceso a internet”, dijo el especialista al tiempo de indicar que a nivel nacional en las escuelas primarias el 53.3% tienen acceso a internet y en Huánuco el 49.7%. Asimismo, informó que según el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) en Huánuco, 348 localidades están conectadas con fibra óptica, lo que no pasa en la Amazonía.

ALGO +
En representación del Gobierno Regional de Huánuco, estuvo la sub gerente de cooperación, María Isabel Caldas Orneta.

Leer Anterior

Dirigente de construcción civil rechaza expresiones del gobernador regional

Leer Siguiente

Manchester City no pudo con el Dortmund