385 inscripciones activas en el Reinfo buscan formalización minera en Huánuco

Huánuco registra 385 inscripciones activas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), las cuales pueden continuar con el proceso de formalización minera. Esta cifra se obtuvo luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Miinem), en su última actualización estadística, depurara 626 registros por no haber subsanado las observaciones dentro del plazo de un año establecido.

De esta manera, el número total de Reinfo en Huánuco se redujo de 1,011 a 385, lo que representa una depuración del 62 % por incumplimiento de los requisitos necesarios para continuar con el proceso de formalización.

Del total actual, 323 son vigentes, con trámites en curso; mientras que los 62 restantes están suspendidos. Estos últimos deberán regularizar la documentación pendiente dentro de un año desde la notificación, a fin de evitar su exclusión definitiva del proceso.

Un dato relevante es que 141 de estos registros se concentran en la provincia de Puerto Inca, de los cuales 115 están vigentes y 26 suspendidos. Esta cifra representa el 37 % del total en el departamento, lo que evidencia un alto riesgo de contaminación minera en la selva amazónica. Esta situación refuerza la preocupación de que Puerto Inca se esté convirtiendo en un nuevo foco de actividad minera informal.

Además, se precisa que el 88 % de los registros en Puerto Inca se ubican en el distrito del mismo nombre, mientras que el 12 % restante corresponde al distrito de Yuyapichis. La situación en otras provincias de Huánuco, es la siguiente: Ambo: 41 registros (33 vigentes y 8 suspendidos), Dos de Mayo: 21 (19 vigentes y 2 suspendidos), Huacaybamba: 4 (vigentes), Huamalíes: 23 (22 vigentes y 1 suspendido), Huánuco (provincia): 47 (43 vigentes y 4 suspendidos), Lauricocha: 3 (vigentes), Leoncio Prado: 38 (35 vigentes y 3 suspendidos), Marañón: 19 (17 vigentes y 2 suspendidos), Pachitea: 30 (21 vigentes y 9 suspendidos), Yarowilca: 13 (11 vigentes y 2 suspendidos).

Cabe destacar que actualmente el Ministerio de Energía y Minas es la única entidad encargada de administrar el Reinfo, habiendo recibido toda la información de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Huánuco.

Leer Anterior

Impulsan acciones en favor de personas con discapacidad en Amarilis

Leer Siguiente

Denuncian a directora de la Ugel Ambo por supuesta designación irregular de funcionaria