22,994 estudiantes en Huánuco no tienen acceso a ‘Aprendo en Casa’

Foto: Andina

Si bien la estrategia de educación a distancia Aprendo en Casa que puso a disposición el Ministerio de Educación para que el servicio educativo continúe en el marco de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19; ésta no logró llegar a todos. En la región Huánuco son 22 mil 994 que representa el 11.4% de total de estudiantes de educación básica, que están sin atención por diversos motivos, entre ellos la ausencia de tecnología en los lugares más alejados.

Según un cuadro estadístico que maneja la Dirección Regional de Educación (DRE), la mayoría de esos niños y jóvenes sin acceso a Aprendo en Casa, están ubicados en la provincia de Huánuco con 7 mil 380, seguido de Leoncio Prado con 5001; luego aparece Puerto Inca con 3269 y Pachitea con 2291. En todas las demás provincias, están entre 1253 y 250 sin atención.

MODOS DE ACCESO

En total son 201 mil 304 estudiantes de educación básica que registra al 2020 la DRE Huánuco (inicial, primaria, secundaria, Pronoei, EBA y EBE), de ese total los que accedieron a la estratega Aprendo en Casa son 178 mil 310 a través de varias modalidades: plataforma web, televisión, radio, megáfono y otros medios.

De acuerdo a las estadísticas, la mayoría (32.7%) usa la televisión para las clases virtuales, la segunda opción mas utilizada es megáfono y otros (23.9%), en tercer lugar aparece la radio (17.0%) y por medio de la plataforma web lo hace un 14.9%.

AMPLIARÁN CLASES

El titular del sector Educación en Huánuco, Rosendo Serna Román, resaltó que el primer problema para las clases virtuales fue la conectividad, que fue superándose con el esfuerzo de las Ugel y los propios docentes. “La pandemia desnudó al sector educación, sin embargo se fue superando y avanzando con los esfuerzos de todos los actores”, dijo.

Respecto a la cobertura hay información, Aprendo en Casa en Huánuco llega al 89% de los estudiantes; sin embargo, en cuanto al avance pedagógico y la calidad será difícil definir, toda vez que está sujeto al contenido de la estrategia vía virtual.

Serna Román anunció que con la próxima entrega de los Tablets, están planeando una estrategia para coberturar a los que están ausentes de Aprendo en Casa. Dijo que el niño o joven que no estuvo en contacto tendrá la posibilidad de recapitular, pero junto a los docentes de los planteles donde se matricularon seguramente pasarán hasta enero y febrero a fin de desarrollar sus clases para lograr los aprendizajes mínimos.

‘DATOS’ PARA DOCENTES

El Ministerio de Educación anunció que proveerá 15 GB de datos, WhatsApp y mensajes de textos ilimitados para que los docentes puedan tener una mejor interacción con sus estudiantes en el trabajo educativo remoto de la estrategia Aprendo en Casa.

La actualización y verificación de los docentes beneficiados, se vienen corroborando en las Ugel.

Serna Román refirió que tienen hasta el 10 de setiembre para completar la validación de los celulares. “Con esto ya no tendrán pretexto para comunicarse con sus alumnos”, manifestó.

ALGO +

Rosendo Serna refirió que hubo un porcentaje de migración de la escuela particular a la pública, los que originó el aumento de alumnos en algunos planteles como Las Mercedes y Leoncio Prado, en la ciudad de Huánuco, que son los más visibles.

Leer Anterior

09.09.2020

Leer Siguiente

Dirección Regional de Educación reiniciará atención al público desde el 21 de setiembre