22 mil visitantes, por San Juan, a Tingo María generaron un movimiento de S/ 3 millones

Durante las festividades de San Juan, la ciudad de Tingo María recibió más de 22 mil visitantes entre locales, nacionales y extranjeros, según cifras de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Huánuco. Entre el viernes 21 y el lunes 24 de junio, el flujo de visitantes aumentó significativamente.

La titular de la Dircetur Huánuco, Catherine Sánchez Alvarado, informó que su sector recopiló datos de entre 22 y 30 establecimientos de hospedaje en Tingo María, realizando una proyección basada en los 133 establecimientos registrados en la ciudad. Según estas proyecciones, un total de 22 423 personas visitaron Tingo María durante estas fechas. De estos, el 50 % eran de otras provincias de Huánuco, el 43 % de otros departamentos y el 7 % eran turistas extranjeros.

Además, los registros de visitas a los atractivos turísticos de Tingo María mostraron que más de 19 mil personas disfrutaron de estos lugares durante el fin de semana. “Haciendo el cruce de información, 22 mil pernoctaron en un hotel y 19 mil visitaron los atractivos, lo cual guarda relación considerando que algunos visitantes fueron a más de un punto turístico y otros simplemente participaron en las actividades programadas por San Juan”, explicó.

Según la Dircetur, 11 212 de los visitantes eran turistas provenientes de otros departamentos, principalmente de Lima, Tocache, Pucallpa y Huancayo; mientras que el 7% eran extranjeros. Se estima que cada turista gasta alrededor de 350 soles, lo que genera un movimiento económico de aproximadamente tres millones de soles durante los cuatro días de festividad.

OTRAS ZONAS. Además de Tingo María, otras provincias como Pachitea y Huamalíes también recibieron visitantes, aunque en menor cantidad, debido a las actividades por el Día del Campesino. En Huánuco Pampa, por ejemplo, la mayoría de los visitantes eran de la provincia de Dos de Mayo y de provincias cercanas, con pocos visitantes de Huaraz y el norte chico de Lima.

Leer Anterior

El ceviche ¿Cómo llego a ser patrimonio cultural inmaterial de la humanidad?

Leer Siguiente

Perú: cultivos de hoja de coca se redujeron en más de dos mil hectáreas