
Más de 200 mil estudiantes de todo el departamento de Huánuco, participarán este 31 de mayo de 2024 en el “I Simulacro Nacional Multipeligro”, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las instituciones educativas frente a fenómenos adversos a través del correcto accionar de la comunidad educativa, con una rápida respuesta y adecuada evacuación hacia las zonas seguras identificadas oportunamente.
Para la ejecución del simulacro han considerado el tipo de peligro priorizado con cada plataforma de defensa civil de las 11 provincias, habiéndose considerado los peligros de sismo, lluvias intensas y peligros asociados, entre otros, según el registro de emergencias ocurridas en cada territorio.
El equipo del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed) de la Dirección Regional de Educación Huánuco y las once Ugel, vienen desarrollando el fortalecimiento de capacidades a las brigadas de educación ambiental y gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas, así como la comisión de gestión integral del riesgo de emergencia y desastres.
El especialista regional en Gestión del Riesgo de Desastres del Prevaed Huánuco, Carlos Chávez, exhortó a la comunidad educativa, a participar y dar la importancia necesaria a los simulacros, para conocer cuan preparados están, ante la ocurrencia de una emergencia o peligro inminente. «El simulacro se realizará en los horarios de 10:00, 15:00 y 20:00 horas, dependiendo de las características de los planteles», refirió.
«Recordemos que como Prevaed intervenimos en cada institución educativa y sensibilizamos a la población del sector, brindamos las indicaciones de prevención, preparación y respuesta complementaria en el marco de los compromisos de la gestión escolar», enfatizó el funcionario.
Además, resaltó la importancia de la institucionalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en los documentos de gestión de los colegios, para promover una cultura de prevención.