17 distritos de Huánuco son priorizados para ser atendidos con plan ante heladas y friajes

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2025, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego atenderá 17 distritos de la región Huánuco, informó Nilton Santiago Veliz, jefe de Agro Rural Huánuco.

Los distritos beneficiados pertenecen a nueve provincias: Huánuco (Margos y Chaulán), Ambo (Cayna y Ambo), Dos de Mayo (La Unión), Huacaybamba (Pinra), Huamalíes (Miraflores y Tantamayo), Lauricocha (Jesús, Rondos y San Miguel de Cauri), Marañón (Huacrachuco), Pachitea (Panao), Yarowilca (Aparicio Pomares, Chavinillo y Obas).

Como parte de la intervención, construirán 90 cobertizos, para proteger al ganado ovino y camélidos sudamericanos de las heladas y reducir su mortalidad. Cada cobertizo, con dimensiones de 10 por 25 metros, podrá albergar a unos 30 animales.

Asimismo, implementarán 250 fitotoldos, situados a más de 3,500 metros de altitud para el cultivo de hortalizas. Su objetivo es mejorar la producción de alimentos para los productores vulnerables y contribuir en la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Además, distribuirán kits de semillas de pastos, de conservación de forrajes y veterinarios, que incluirán suplementos vitamínicos y antiparasitarios para fortalecer la resistencia de los animales ante las inclemencias del clima y favorecer su engorde.

 

BONO AGRARIO. El pasado viernes se publicó el Decreto de Urgencia N° 003-2025, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agro Rural, a otorgar el Bono Agrario. Este beneficio está dirigido a productores de agricultura familiar de subsistencia e intermedia y consiste en la entrega de insumos agrícolas valorizados en S/1,000 por productor afectado, para el manejo agronómico de cultivos durante la Campaña Agrícola 2025 – 2026.

Son 39 distritos los beneficiados: Ambo (Cayna, Colpas, Conchamarca y San Rafael), Dos de Mayo (Chuquis y Ripán), Huacaybamba (Pinra), Huamalíes (Arancay, Chavín de Pariarca, Jircán, Miraflores, Monzón, Punchao y Singa), Huánuco (Margos, Kichki, Yacus y Yarumayo), Lauricocha (Baños, Jesús y Queropalca), Leoncio Prado (Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Pucayacu, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda), Marañón (Cholón, Huacrachuco y Santa Rosa de Alto Yanajanca), Pachitea (Chaglla y Panao), Puerto Inca (Honoria y Tournavista), Yarowilca (Aparicio Pomares, Cahuac, Chacabamba, Chavinillo y Choras).

Finalmente, se destacó que, a nivel nacional, Huánuco ocupa el tercer lugar en la recepción de transferencias para la entrega del Bono Agrario, con un total de 2,500 agricultores beneficiados, solo detrás de Tumbes y Puno.

 

ALGO +

Los cobertizos se construirán en el plazo máximo de tres meses, de tal modo que en agosto se pueda solicitar un listado adicional de distritos que deben ser atendidos

Leer Anterior

Incumplen Ley de Contrataciones en licitación de un millonario proyecto en Dos de Mayo

Leer Siguiente

Prohíben consumo de conservas de pollo, pescado y pavita de Wasi Mikuna en colegios de Huánuco