Luego de ocho años del hecho, el Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco que despacha el juez Luis Pasquel Paredes sentenció a cinco personas por el delito de colusión agravada y falsificación de documentos en agravio del Estado representado por el Hospital Regional Hermilio Valdizán. Luz Angélica Pinedo Tito, Carlos Enrique Moreno Segura, Gary Orlando Burgos Vela, Wilson Dieter Prado Baldoceda y Yesenia Patricia Sánchez Meléndez, fueron condenados a seis años de cárcel efectiva.
La parte resolutiva del fallo judicial fue leída la tarde del 22 de agosto, pero la sentencia completa está programada para el próximo 4 de setiembre a las 3:30 de la tarde. La ejecución de la sentencia será suspendida hasta que la Sala Pena de Apelaciones resuelva el recurso de apelación. La investigación que terminó en sentencia estuvo a cargo de la fiscal Jessica Evangelista Silvestre de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco.
Según la acusación, la contadora Luz Angélica Pinedo y el biólogo, Gary Burgos fueron designados mediante resolución directoral nº 135 del 26 de mayo de 2014 emitido por la Dirección Ejecutiva del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano para integrar el comité permanente de adjudicaciones de menor cuantía para el período del 29 de mayo al 31 de diciembre de 2014.
Es así, que los miembros del comité concertaron ilegalmente con Yesenia Sánchez titular del negocio “Multiservicios Sánchez” para la adquisición de 72 estetoscopios para adultos y 28 estetoscopios pediátricos. El comité optó por la propuesta económica más elevada presentada por Sánchez Meléndez, cuya oferta fue por 39 mil soles, mientras que la empresa “Disodet SAC” representado por Carina Manuelo Turco ofertó la suma de 27,800 soles.
Pese a la diferencia de 11,720 soles, los funcionarios del hospital regional otorgaron un puntaje ilegal de 70 puntos a la propuesta técnica y 20.98 puntos a la propuesta económica cuando no le correspondía, y con dicha calificación, Multiservicios Sánchez resultó ganador. Otro detalle que fue tomado en cuenta por el juzgador al momento de emitir la sentencia es que Luz Angélica en su calidad de jefe del área de logística sin contar con un requerimiento formal elaborado por el área usuaria y remitido por la oficina ejecutiva de administración, inició dolosamente los actos preparatorios para el inicio del proceso de adjudicación de menor cuantía n° 019-2014.
Otro aspecto que no fue pasado por alto, es que en la investigación la fiscalía determinó que la licencia municipal de funcionamiento n° 0122 expedida el 29 de mayo del 2014 municipalidad de Leoncio Prado, donde indicaba que la empresa multiservicios Sánchez tenía como giro comercial ventas al por mayor en la Av. Ucayali n° 692, distrito de Rupa Rupa con lo que ganó los 30 puntos, era falso.
A pesar que la participante presentó documentos falsos, los miembros del comité tomaron como cierto y le otorgaron la adjudicación a una empresa que no tenía local dentro de la región Huánuco.
ALGO +
Según el reporte del área de estadísticas de la Corte Superior de Justicia de Huánuco de enero al 15 de julio del 2023, el juzgado especializado emitió 26 sentencias por corrupción.







