
El Complejo Turístico de Kotosh no cumple con los objetivos académicos para los cuales fue construido, es lo que se desprende del Informe de Control N° 014-2023-OCI/0207-SVC, denominado ‘Operatividad de la construcción del laboratorio y taller del Complejo Turístico de Kotosh de la Escuela Académica Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán’, de fecha 21 de julio de 2023, que evaluó la la obra si cumple o no la finalidad establecida en el expediente técnico.
El informe advierte de que “de la inspección física, revisión y análisis efectuado a la información proporcionada por la Unheval, con relación a la operatividad de la obra, han identificado situaciones adversas que afectan o podrían afectar el resultado o el logro de los objetivos de la obra.
El documento indica que las construcciones dentro del perímetro del complejo turístico Kotosh e infraestructura ejecutada no está inscrito en registros públicos, lo que pone en riesgo la preservación del área y perímetro del inmueble denominado «Kotosh», ya que conllevaría a la pérdida de la propiedad. La obra fue contratada con 13 millones 206 mil con 369 soles.
En el perímetro de la construcción denominada Complejo Turístico de Kotosh, han detectado construcciones de terceros, lo que pone en riesgo la propiedad por no estar inscrito en los Registros Públicos.
Además, el Complejo Turístico Kotosh de la E.A.P. de Turismo y Hotelería de la Unheval, no está reglamentado acorde a lo establecido en el estatuto de la Unheval. Asimismo, en el primer semestre académico 2023, no programaron talleres curriculares, generando el riesgo de no contar con un instrumento de gestión que regule su organización, funcionamiento y operatividad, así como cumplir el objetivo del proyecto.
En el reporte se tiene que en esas instalaciones no desarrollan actividades académicas y que en visitas los alumnos solo realizan tomas fotográficas.
Por otro lado, también señala que las deficiencias y/o vicios ocultos presentados posterior a la recepción de la obra, e inacción de la entidad para la subsanación de la infraestructura por parte del contratista, pone en riesgo el uso de la infraestructura en las actividades académicas y no académicas, así como la pérdida de la responsabilidad del contratista.
Han advertido grietas en el piso, moho en las paredes, el techo del Museo de Sitio no cuenta con baldosas que se encuentran apiladas en un ambiente aledaño, el tanque de agua no funciona, además que es prestado, el techo de la cocina presenta desprendimiento de pintura, el pontón de la laguna artificial se encuentra inclinado y por ende inoperativo.
El informe otorgó cinco días hábiles a la Unheval, para que informe de las acciones preventivas o correctivas que se adoptaron.