177 profesores con títulos falsos han sido separados y denunciados

La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que 177 personas han sido separadas de las instituciones educativas públicas y denunciadas ante el Ministerio Público por trabajar como profesores con títulos profesionales falsos.

“Estos pseudodocentes inmediatamente han sido separados, los contratos resueltos y se ha generado la denuncia ante el Ministerio Público porque evidentemente estamos frente a un delito. Adicionalmente a ello, se realizaron los procesos administrativos correspondientes”, comentó.

La titular de Educación precisó que, de los 177 casos confirmados, 18 corresponden a Lima Metropolitana y 16 a la región Callao. Además, señaló que el proceso de revisión de docentes que laboran con documentación fraudulenta aún no termina.

Asimismo, Márquez señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando para establecer una plataforma virtual donde estarán registrados todos los títulos expedidos por escuelas superiores e institutos pedagógicos, a fin de que las UGEL puedan hacer las verificaciones correspondientes.

“Así como el público tiene acceso a la base de datos de Sunedu para verificar cualquier título universitario, también se va a poder verificar el título de una escuela superior pedagógica desde una página web. Espero que en un mes esté lista”, anotó.

Por último, resaltó que el objetivo de este proceso de verificación es garantizar que los niños y jóvenes del país tengan una educación de calidad con maestros formados adecuadamente.

Añadió que el objetivo de este proceso de verificación es garantizar que los niños y jóvenes del país tengan una educación de calidad con maestros formados adecuadamente.

A inicios del mes de julio, el Minedu inició la movilización de 107 funcionarios para verificar en el interior del país los títulos profesionales de los profesores, en busca de garantizar la calidad educativa y encontrar a los falsos docentes, tras hallar casos en Ventanilla, Callao.

Márquez precisó que las normas señalan que las Ugel de todo el país deben hacer las verificaciones posteriores a la contratación de un docente. “Si se detecta algún título falso, de inmediato se retira a la persona involucrada, y, además, tendrán que afrontar denuncias penales porque lo que han cometido es un delito grave”, dijo esa ve la ministra Marquez.

Leer Anterior

Hasta el 28 de octubre tienen plazo los extranjeros para someterse a amnistía del Gobierno peruano

Leer Siguiente

Defensoría del Pueblo advierte mal estado de pistas en Castillo Grande