Firman compromiso «Tolerancia cero a criminales en las escuelas»

Un total de 2,612 sentenciados por diversos delitos y separados del sistema educativo, no volverán a las aulas. «Nunca más violadores ni terroristas», manifestó la ministra de Educación (Minedu), Magnet Márquez, durante la firma del compromiso “Tolerancia cero a criminales en nuestras escuelas” entre el Minedu y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Entre los condenados que han sido separados del magisterio, el mayor número es por violación de la libertad sexual con 1,833 sentenciados, 509 por tráfico de drogas, 81 por terrorismo y apología del terrorismo, 78 por homicidio doloso, 37 por proxenetismo, 26 por secuestro, 12 por parricidio y 11 por secuestro extorsivo, entre otros delitos.

No obstante, la funcionaria advirtió que su gestión había detectado a 297 condenados por diferentes delitos que habían vuelto a trabajar en diversos colegios. Ello, porque había un bloqueo por falta de coordinación y equipos que permitan la operatividad a nivel nacional.

“La decisión del gobierno es proteger a nuestros escolares y ahora hemos confirmado que son 2,612 los separados del sistema educativo que nunca más volverán a las aulas”, subrayó.

La ministra explicó que el registro de condenados que no pueden regresar a laborar en los centros educativos no estaba actualizado y ahora se está coordinando a nivel nacional, en base a una mejor interconexión tecnológica con el Poder Judicial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Servir.

“El Ministerio de Educación tiene acceso al registro nacional de condenados del Poder Judicial, por lo que permanentemente se verifica con nuestra planilla para no permitir que se generen pagos. Esa labor se coordina con el MEF y Servir”, puntualizó.

Según las cifras de condenados, que ahora ya están en el padrón que impide generarles pago alguno en el sector educativo, en Lima Metropolitana se concentra el mayor número de sentenciados, con 481 casos, le sigue Cajamarca (159), San Martín (157), Piura (138) y Ayacucho (134).

En la lista sigue Ancash (118), Cusco (116), La Libertad (113), Huánuco (111), Junín (105), Loreto (101), Apurímac (93), Lima provincias (85), Puno (84), Lambayeque (83), Amazonas (73), Huancavelica (69), Ucayali (66), Arequipa (66), Ica (65) y Callao (48).

“Ahora hemos logrado, con Servir y el MEF, bloquear de forma definitiva en la planilla de recursos humanos del sector público a los 2,612 condenados, lo que es muy importante para generar entornos educativos seguros para nuestros estudiantes”, precisó la titular del sector.

Leer Anterior

Comisión de Ética blinda a congresista acusada de cobrar a sus trabajadores

Leer Siguiente

Tráiler con más de 35 toneladas de maíz se hundió en río Huallaga