
Debido a la alta turbidez y presencia de sustancias extrañas con olor a hidrocarburo en las aguas de río Higueras, procedentes de la fuente de captación, hizo que la empresa Seda Huánuco cierre las compuertas de ingreso del recurso a su planta de tratamiento. Dicha acción dejó sin líquido elemento a todas las urbes de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, causando malestar en los miles de usuarios, que al despertar descubrieron que no había agua para preparar el desayuno y asearse.
A través de un comunicado, la empresa prestadora del servicio informó que, ante la advertencia, activaron el protocolo de seguridad. Un equipo dirigido por el fiscal de Medio Ambiente César Gonzáles Ramos, representantes de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud, Sunass y de Seda Huánuco llegaron a la planta de captación en Canchán.
Al constatar la presencia de sustancia grasosa, personal de salud procedió a recabar la primera muestra de la poza, la segunda y tercera de la bocatoma de la captación, las cuales fueron trasladados al laboratorio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Inicialmente el resultado iba a conocerse a las 9:00 de la noche de ayer 28 de febrero, pero en comunicación telefónica con Tu Diario, el representante del Ministerio Público, informó que el resultado recién será público hoy a las 10:00 de la mañana.
“El análisis completo es para conocer si las muestras contienen metales pesados, elementos tóxicos como es pesticidas. Más vale prevenir que lamentar y si el resultado es favorable la fiscalía dispondrá el restablecimiento del agua, previo al mantenimiento y lavado de la infraestructura de la planta pre-sedimentación en Canchan”, dijo una fuente de la Fiscalía de Medio Ambiente.
Asimismo, informó que el fiscal Gonzáles Ramos, dispuso a la Policía realizar un recorrido a orillas del río Huallaga para ubicar el punto, donde está generando la contaminación del agua, pero al cierre del informe sin resultado positivo.
Indicó que los policías caminaron más de cinco kilómetros buscando ubicar la fuente que está generando la presencia de combustible en el agua, pero no hallaron algo, por lo que hoy a primeras horas del día continuarán hasta ubicar el problema. “Quizás es un vertimiento accidental por la reparación de un vehículo o la caída de un cilindro con combustible, necesitamos saber que está provocando presencia de hidrocarburos en el agua”, dijo la fuente de la Fiscalía de Medio Ambiente.
La caída de algún vehículo al río Higueras o afluentes está descartado, porque solicitaron información a la policía y no tienen ningún reporte.
CISTERNAS. Según el acta de constatación redactada en el lugar de los hechos, las cinco cisternas que Seda Huánuco recientemente adquiridas para el plan de contingencia no tienen placas y SOAT, por lo que de manera excepcional el fiscal César Gonzáles autorizó la circulación para abastecer del líquido elemento a los hospitales y centros de salud. Desde hoy también establecieron diferentes puntos y horas para abastecer del líquido en Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.
Anoche, Seda Huánuco informó que a partir de las 9:00 p.m. de ayer restablecieron momentáneamente el servicio de agua potable hasta agotar las reservas tratadas, con la probabilidad que no lleguen a las partes intermedias y altas de la ciudad. Luego continuará el corte del servicio hasta que las autoridades fiscalizadoras y reguladoras autoricen la potabilización del agua.
“Estamos a la espera de los resultados del análisis del agua en laboratorio que tiene a su cargo la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y la Fiscalía en materia Ambiental”, reza el comunicado.
ABASTECIMIENTO. Ante el comunicado que el servicio de agua potable no será restablecido hasta nuevo aviso, el Gobernador Regional de Huánuco, la municipalidad de Huánuco y la Compañía de Bomberos pusieron a disposición sus cisternas para abastecer del líquido elemento a los habitantes de las tres ciudades.
Además, el gobernador Antonio Pulgar, dispuso la habilitación del pozo tubular de la obra de agua y desagüe de Pillco Marca, para abastecer a la población de Amarilis, Pillco Marca y Huánuco.
Asimismo, el mandatario regional ordenó a la Dirección de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud procesar con celeridad las muestras tomadas en la poza de presedimentación de la planta de captación y tratamiento de Seda, ubicada en Canchán, con la finalidad de determinar qué tipo de carburante ingresó al río Higueras y contaminó el agua.
ALGO +
“En febrero del 2021 ocurrió un similar hecho, pero se desconocen las sanciones a los responsables”, manifestó el mandatario regional, Antonio Pulgar.