
Más de un centenar de docentes de primaria podrían terminar desempleados – en el presente año escolar – por la demora en la contratación y adjudicación de plazas.
En respuesta al abandono y descuido de las autoridades del sector, ayer por la mañana decenas de profesores de Educación Física se atrincheraron con pancartas en mano, en los exteriores de la Dirección Regional de Educación (DRE) para protestar en reclamo a sus derechos denegados.
La multitud enojada exigía al gobierno de turno dar celeridad a la adjudicación de plazas docentes. Trascendió que la barrera burocrática sería un tema presupuestal.
“Si bien es cierto, esas plazas son eventuales, pero presupuestadas. Ya tienen presupuesto, pero no adjudican las plazas a pesar que existe un cronograma que se debe respetar. Ya salió ese cronograma, lastimosamente, nosotros seguimos en la calle”, dijo Cecilia Verselli, docente que participaba en la manifestación.
Culpó también al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por retrasar el desembolso del presupuesto, dinero que habría sido utilizado para contratar maestros para dicha materia.
“En noviembre de 2022 se informó sobre esto al Ministerio de Educación (Minedu), a través de la DRE y, nada hasta el momento”, aseguró Varselli.
De acuerdo a la información proporcionada son alrededor de 10 mil plazas en proceso de adjudicación en todo el país; mientras que, en Huánuco más de 190 docentes pugnan por cupos para el presente año escolar.
Los profesores criticaron la actitud del Ejecutivo por malversar fondos públicos en bonos para la Policía Nacional del Perú (PNP), institución que ha reprimido con violencia en las últimas protestas contra la Presidencia y el Congreso. “La policía ya tiene beneficios, yo sé que ellos dan su vida, pero nosotros qué. Ese bono para los policías bien podría servir para contratar más docentes en los colegios públicos”, cuestionó David Serrano, otro profesor de nivel primaria.
Ante los reclamos de los profesores de educación física del nivel primaria por quedarse sin contrato ad portas de iniciarse las clases escolares 2023. El director regional de Educación Huánuco, Heber Huaynate, recibió a los representantes para ofrecerles apoyo en las gestiones ante el Ministerio de Educación (Minedu), para ser contratados lo más antes posible.
Como primera acción los docentes deberán presentar un documento a la DRE y la Ugel respectiva, indicando sus pedidos como es el financiamiento sostenible de las plazas, y la conversión de las plazas eventuales a orgánicas, y de esta manera evitar algunos malestares económicos de los docentes que por muchos años vienen siendo afectados económicamente.
Asimismo, el director de Gestión Institucional, Aldo López, se comunicó con los especialistas del Minedu, para poner de conocimiento la problemática, que no solo es en Huánuco, sino en todo el país. En ese sentido, desde el Minedu indicaron que a más tardar la quincena de marzo deben estar contratados los docentes de esta área para el inicio del año escolar.