
En tanto avance y se concrete la ejecución del nuevo terminal aéreo, el gobernador Antonio Pulgar y el alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes, anunciaron que solicitarán al Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC) autorización para asfaltar la pista de aterriza del aeropuerto de Tingo María con el presupuesto de cada institución. Para el caso, sostendrá una reunión en Lima con el titular de esa cartera.
La decisión fue dada a conocer ayer, en la reunión que sostuvieron con el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Donald Castillo Gallegos y el gerente central de aeropuertos de Corpac, Héctor Chalán Vargas.
Chalán informó que el 15 de junio del presente años iniciarán los trabajos de afirmado y estabilizado de la pista de aterrizaje del aeropuerto tingalés, trabajos que tomarán 150 días, luego del cual procederán a reabrir los vuelos comerciales.
Por su lado, Castillo, informó que el 21 de diciembre del 2022 inició los estudios del perfil técnico del aeropuerto de Tingo María. Este documento técnico demanda una inversión de 4.3 millones de soles y estará listo para octubre del presente año. “La construcción del nuevo aeropuerto demanda una inversión de 200 millones de soles”, puntualizó.
Indicó que en el nuevo terminal aéreo podrán ingresar aviones con capacidad de 150 pasajeros, y podría ser inaugurado en enero del 2026. “Huánuco y Tingo María son destinos turísticos atractivos para los visitantes nacionales e internacionales”, apuntó.
Para hoy está programada una reunión de trabajo con Corpac, para tratar la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini de Huánuco, con la finalidad que se priorice el proyecto de ampliación para permitir el ingreso de aviones de mayor capacidad.