Municipalidad de Huánuco recaudó 4 millones 600 mil soles en el sector transportes

A nueve días para terminar el año 2022, el gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Teófilo Loarte Alvarado, informó que su sector recaudó 4 millones 600 mil soles, un millón 300 mil soles más que el 2021 cuando asumió la gerencia.

Dijo, que el 80% del dinero son del cobro de las papeletas que impuso la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial (Utsevi) y los inspectores de tránsito, mientras el 20% corresponde al pago por concepto de tarjetas de circulación, permiso para operación vehicular, autorizaciones de concesiones de rutas, fraccionamiento de papeletas de años anteriores, licencias de conducir clase B para motos y trimóviles.

Informó que, según el historial de recaudación de la gerencia de transportes, en el 2019 la municipalidad recaudó 2 millones 700 mil soles; en el 2020 reunió 2 millones 200 mil soles; 2021 3 millones 300 y el 2022 4 millones 600 esto gracias a las políticas de beneficio y estrategias implementadas por su gerencia.

En comunicación telefónica con Tu diario, Loarte Alvarado, dijo que la municipalidad de Huánuco tiene inscrito con el Registro Único Vehicular (RUV) a 13150 trimóviles que tienen autorización para realiza el servicio de transporte público, mientras que 4750 vehículos entre autos y Ticos están inscritos para realizar servicio de colectivo, mientras que, alrededor de tres mil vehículos entre mototaxis, autos y Ticos circulan sin ninguna autorización por lo que son llamados informales.

PLAN REGULAR DE RUTAS. El funcionario explicó que, para descongestionar las principales calles de la ciudad que es un dolor de cabeza para todos, la próxima autoridad debería implementar el Plan Regular de Rutas que está planteada desde el 2018, pero que está gestión que termina no aplicó.

Brevemente explicó que el plan significa una reforma integral del transporte identificando las concesionarias de rutas en base a las zonas no ocupadas, buscar las rutas principales en rutas libres. Dio como ejemplo el Malecón por donde no circulan muchos vehículos en horas punta y una vez identificado las zonas podrían dirigir la circulación de vehículos públicos y particulares por dicha zona.

También habló de la reforma de vías y puentes esto con la finalidad de generar más accesos y así descentralizar el transporte. Puso como ejemplo la avenida Juan Velasco Alvarado, en Cayhuayna por donde no circulan muchos vehículos pese que ya está pavimentada, esto debido que el 50% de la concesión de ruta es por la vía central. “En Amarilis todos los vehículos circulan por la vía regional, pero que sucedería si la ruta lo desvías por la avenida Perú, esto ocurriría siempre en cuando las pistas y veredas estén pavimentadas y para ello la autoridad local tiene que involucrarse en el tema”, dijo el funcionario.

Con la pavimentación de la avenida Walker Soberón, también podrían regular el transporte esto con los vehículos que realizan servicio de colectivo a Yanag, Vichaycoto, Ambo, porque ya no sería necesario que circulen por la carretera Central, sino las unidades serían desviadas por el referido Malecón. Informó que el plan de reforma del transporte contempla la utilización de nuevas rutas, construcción de puentes y un terminal terrestre para el cual necesita trabajar de manera concertada entre la sociedad civil, transportistas y autoridades.

Dijo que para la siguiente gestión está dejando el plan regular de rutas, una ordenanza elaborada en materia de una reforma de zonas rígidas, esto debido que Huánuco los conductores no tienen cultura, porque, no respetan las zonas pintadas de amarillo. “Si como transportista veo pintado de amarillo no me estacionado, pero eso no ocurre, porque de las cajas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la misma policía, Ministerio Público, personal de la municipalidad no respetan y si llevas sus vehículos con grúas al depósito te están quejando, vuelvo a repetir no existe cultura”, manifestó el funcionario.

Informó que con el tema de la digitalización su gestión logró integrar 28 mil licencias de conducir al sistema del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esto debido que la Policía en los diversos operativos advirtió la posesión indiscriminada de licencias falsas. Explicó que los expedientes para el trámite de las licencias de conducir tipo A y B están digitalizados por lo que va existir un mayor control y así evitar la circulación de licencias trucadas.

“En materia administrativa el 95% del tema documentario está sistematizado, el gerente que va ingresar debe dedicarse al trabajo de ordenamiento de las vías públicas y para ello necesita como mínimo 70 inspectores de tránsito, porque a la fecha tenemos 22 para fiscalizar a casi 18 mil transportistas.

También debe trabajar en la señalización de las zonas rígidas y junto a la gerencia de Desarrollo Económico deben trabajar para controlar el comercio ambulatorio que es una de las causas de la congestión vehicular”, explicó al tiempo de recalcar que, para llegar a ser una ciudad ordenada en el transporte como Arequipa, Trujillo y Huancayo, los conductores deben cambiar de mentalidad y tener cultura.

ALGO +
Teófilo Loarte informó que la municipalidad de Huánuco tiene registrado 160 empresas de transporte urbano e interurbano, pero existen otras que no están registradas y es tarea de la policía erradicar.

Leer Anterior

De 406 denuncias por desaparición de mujeres, solo 227 fueron ubicadas

Leer Siguiente

EL TROFEO ES PARA MAMÁ