
La finalidad es promover la inclusión digital y acercar los servicios de internet a los ciudadanos de las zonas rurales
Con la presencia del director de Desarrollo Alternativo de USAID, Mark Gizzi, la directora ejecutiva de CEDRO, Carmen Masías Claux, directora de Internet para Todos, Teresa Gómez y el alcalde del distrito de Monzón, Michel Rubio, inauguraron un Telecentro con Open RAN en el poblado de Cashapampa, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes.
La finalidad de instalar un Telecentro en el referido poblado, es para promover la inclusión digital y acercar los servicios de internet a ciudadanos de la zona rural. El Telecentro que está ubicado en los ambientes de la municipalidad cuenta con 11 computadoras en red y ofrecerá servicio gratuito de internet 4G para que las personas utilicen el internet en sus negocios y así mejoran su productividad y ventas, y para que los más chicos aprovechen el servicio en sus estudios.
El acercar a la población con el mundo digital es una iniciativa, donde CEDRO, USAID y empresas del sector privado unen esfuerzos para modernizar y diversificar los mercados locales y promover emprendimientos en las zonas de Desarrollo Alternativo de las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali, por medio de la expansión del acceso a internet y el fortalecimiento de las habilidades para el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como la promoción y expansión de la oferta y demanda de productos y servicios financieros en más de 100 localidades.
¿Qué es la red Open RAN? Es una Red de Acceso de Radio Abierto de cobertura inalámbrica que surge como una propuesta para la expansión de la red 4G en la zona rural del país. La implementación de la tecnología abierta Open RAN busca cerrar la brecha digital que limita las antenas tradicionales, por su alto costo.
Las antenas que usan Open RAN pueden abaratar costos, ya que su tecnología les permite utilizar distintas marcas proveedoras para su fabricación, encontrando una mejor oferta e ideal para las zonas rurales, sin duda, un beneficio para las empresas operadoras.
Hasta la fecha existe 42 Telecentros pertenecientes a la “Red de Telecentros de la Amazonía”, de los cuales 3 son con tecnología Open RAN y que ha beneficiado a más de 100 localidades en la selva peruana.
ALGO +
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2020 en Huánuco solo el 24,1% de los hogares tiene acceso a internet.