Pobladores de Vía Crucis protestan para evitar desalojo

Propietario sostiene que aceptaron conciliar, pero dirigentes se olvidaron

Ayer, integrantes de la Asociación de Pobladores de Vía Crucis que se encuentra ubicado a espaldas de la capilla Puelles en Las Moras, llegaron hasta el frontis de la sede de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, para protestar exigiendo a los jueces no dejarse sorprender por personas que dicen ser dueños de los predios que ocupan actualmente en la mencionada zona.

Hicieron referencia a la familia Verastegui Ponce, quienes, según los manifestantes, integrarían una organización dedicada al tráfico de terrenos y que tendrían el apoyo de un juez y de peritos.

Walter Echevarría Francisco, uno de los que participaba de la manifestación mencionó que esos terrenos son del Estado y los dueños son los de la Dirección Regional de Agricultura y no de la familia Verastegui. En respuesta, Eusebio Verastegui Ponce, señaló que hace 14 años han sufrido la invasión de sus tierras por varias personas, terreno que está ubicado en el pasaje Puelles, en el fundo María Teresa, y que desde ese entonces, facinerosos vienen lucrando con la venta de ello.

Señala que su familia es propietaria desde el año 1995 que le compraron a la comunidad campesina Ramón Castilla como lo señala el título de propiedad. Sostiene que su título está inscrito en los Registros Públicos, por lo mismo que vienen pagando el autoevaluó de la extensión de los 39 mil metros cuadrados.

Refirió que son cuatro sentencias judiciales que salieron a su favor porque tienen todos sus documentos en regla y es totalmente falso lo que dicen los dirigentes de los manifestantes: que nadie los conoce y que son traficantes de terrenos.
Pide al juez de la causa, ratificar el lanzamiento (desalojo) ya que para hoy está previsto la presencia del perito judicial en la zona, quienes han realizado todo el estudio y determinarán de dónde a dónde es el terreno de ellos.

Menciona que en agosto cuando estaban por cumplir el desalojo, los invasores suplicaron para llegar a una conciliación, pero pasado los quince días de plazo que dio el juez, los dirigentes se olvidaron de ello. “Ahora salen a manifestar, se han olvidaron de lo que pidieron, ya no se puede llegar aún acuerdo y el único camino es desalojarlos de acuerdo a la ley”, sostuvo Eusebio Verastegui.

Leer Anterior

Irregularidades en obra puente Tingo María – Castillo Grande causaría un perjuicio de S/ 4 millones

Leer Siguiente

MPH estima ejecutar el 95% de su presupuesto hasta findes de este año