Fiscalía Anticorrupción investiga caso de policías fantasmas en la comisaría de Cayhuayna

El 24 de mayo desde las 4:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, el fiscal Edwin Edwin Coaquera Pacci de la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, realizó diligencias indagatorias sobre el informe realizado por el Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción Huánuco con relación a la presunta comisión de los delitos de peculado y cohecho al interior de la comisaría de Cayhuayna.

Enterado de tal intervención, personal de la Oficina de Disciplina de Inspectoría Huánuco, el 28 de mayo acudió a la referida dependencia policial para recopilar los mismos documentos e iniciar investigación administrativa disciplinaria a los que resulten responsables, esto debido que habría policías que no iban a trabajar, pero sus nombres figuraban como si hubieran hecho servicio y esto habría sido a cambio de sumas de dinero entre 700 a mil soles mensuales.

Según fuentes de Tu diario, el 23 de marzo del presente año, la Policía Anticorrupción envió el informe n° 40 a la fiscalía Anticorrupción advirtiendo posibles delitos que estarían cometiendo al interior de la comisaría, esto debido que el comisario habría otorgado permisos indebidos e irregulares de 15 a 30 días a los suboficiales, entre las que estaría el suboficial Juan Carlos Espinoza Espinoza, quien pese a no acudir a prestar servicios en la Policía Comunitaria en la referida dependencia, su nombre figuraba en el rol de servicios.

Asimismo, la policía Anticorrupción tuvo conocimiento que, pese que no asistían a trabajar, alguien y por orden superior consignaban nombres, apellidos, Código de Identificación Policial (CIP), firmas y huellas de los policías fantasmas, por lo que la fiscalía incautó los cuadernos las cuales serán sometidos a peritajes grafotécnicos para determinar si las huellas y firmas que consignaron en el cuaderno de control de asistencia pertenecen a los agentes, entre las que estaría el suboficial Juan Carlos Espinoza.

En la comisaría de Cayhuayna, no sólo habrían estado a la orden los permisos irregulares a cambio de dinero, sino también los policías que no acudían a trabajar recibían con normalidad su rancho, hecho que habría sido verificado en la rendición de cuentas realizada por el consejo de administración ante la Unidad Ejecutora de la V Macro Región Policial Huánuco Pasco.

DEMORÓ PARA INTERVENIR. El informe fue remitido a la fiscalía el 23 de marzo, pero la fiscalía después de dos meses y un día optó por realizar diligencias preliminares con relación a la presunta comisión de los delitos de peculado y cohecho. “Pese que el caso es considerado reservado, las personas inmersas en la investigación tuvieron tiempo para borrar evidencias que los comprometen, ojalá identifiquen y sancionen a los responsables, porque no es la primera comisaría, donde estarían otorgando permisos a cambio de dádivas”, dijo una fuente.

Leer Anterior

Dirigente de productores: “El festival de la papa amarilla cada año decae y no tiene resultados”

Leer Siguiente

Heladero, víctima de la explosión de un trimovil en Amarilis, tiene quemaduras en el 40% de su cuerpo