Pobladores de Yuyapichis exigen la culminación de su centro de salud

Pobladores y profesionales de la salud del distrito de Yuyapichis en la provincia de Puerto Inca, sostuvieron una reunión este martes con el gobernador Erasmo Fernández y funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco; ello, por la necesidad urgente de culminar el central de salud de esa jurisdicción, al cual consideran estratégico.

Debido a su importancia y, por considerarse una obra de transcendencia para esta parte de la región, el Gobierno Regional de Huánuco, luego de varias horas de efectuada la reunión anunció que la obra de reiniciará en 15 días. 

«Lo que nosotros queremos es la culminación del nuevo centro de salud de Yuyapichis, que tiene más de 30 años de antigüedad. Ese centro, ha colapsado, más ahora que se están aperturando todos los consultorios, hay mucha demanda de pacientes”, dijo la enfermera de la Micro Red de Yuyapichis, Doris Darivan Rivera, antes del inicio de la mesa de trabajo.

Refirió que no pueden dar atención necesaria y oportuna por la situación en el que se encuentran actualmente, más por la demanda que tienen ya que dicho centro de salud, es el punto de referencia de cinco puestos. “Generalmente tenemos emergencias obstétricas, entre 10 a 15 partos mensuales», mencionó.

Al respecto, llamó a tener en consideración que actualmente los pacientes están migrando a las regiones de Ucayali y Pasco; esto, debido a que tampoco cuentan con los médicos y obstetras especialistas.

Así, contó la situación del establecimiento a la cual pertenece y exteriorizó que, cuando las emergencias son graves los familiares de los pacientes son quiénes coberturaran todos los gastos.

Pero, está no es la única vez que buscan solución a este problema; pues, ya lo habían hecho durante la gestión de Juan Alvarado. En tal sentido, el presidente del Aclas de Yuyapichis, Juan Carlos Ramos Vilca, explicó que, lo único que era necesario era dar viabilidad el adicional número seis para poder concluir la obra.

Ramos Vilca, incluso, llegó a revelar que, el expediente de la construcción del centro de salud de Yuyapichis no está hecho para terrenos de la selva, por lo que cree que fue una copia de otro proyecto. «El tema de la viabilidad es político», acotó.

Leer Anterior

No habrá despido, personal CAS de centros de salud seguirán laborando en Huánuco

Leer Siguiente

Congreso aprueba ley que debilita a la Sunedu