
Foto: Internet
Transportistas continuaron con su medida de protesta por cuarto día consecutivo. En muchas regiones empiezan a registrarse escasez de productos de la canasta básica, luego que carreteras de Arequipa, Puno, Junín, Áncash, Cajamarca y otras zonas del Perú se mantienen bloqueadas por camiones.
El Gremio Nacional de Transportistas de Carga (GNTC) inició el último lunes 28 de marzo un paro nacional por el alza del combustible. Esta medida de protesta sería indefinida si las autoridades no atienden sus reclamos, advirtieron.
Ante esta situación, la ciudadanía reporta el encarecimiento de verduras y frutas en los principales mercados de abastos de las diferentes regiones.
El abastecimiento en los mercados mayoristas cayó al 65%, según las últimas estimaciones. Asimismo, se reportó escasez de pollo y los principales productos aumentaron sus precios.
“(El miércoles 30 de marzo) han ingresado 1.918 toneladas de productos cuando lo normal es que entren 5.000. Gracias a las 10.000 toneladas del lunes 28 de marzo podemos garantizar productos para tres días. Hacemos un llamado al Gobierno para que solucione el paro de los transportistas”, sostuvo Jaime Gallegos, de la Empresa Municipal de Mercados (Emsa), sobre el abasto en el mercado mayorista de Santa Anita, en Lima.
El gobierno nacional minimizó la huelga indefinida de los camioneros que se concentra en las regiones del sur. Para el premier Aníbal Torres son “pequeños grupos radicales” y aún no hay desabastecimiento. Sin embargo, todo indica que la realidad los desmiente.