
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, precisó que la denuncia constitucional que presentó contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, fue en su calidad de congresista de Perú Libre.
El recurso fue presentado después de que el semanario Hildebrandt en sus Trece hizo pública la reunión que sostuvieron Alva y congresistas opositores al Gobierno el pasado 9 de febrero.
«Vamos a hacer una diferencia clara, soy congresista y la denuncia constitucional la presenté en mi calidad de congresista», señaló en declaraciones a la prensa en los exteriores del Palacio de Gobierno.
Refirió que el documento considera una línea de tiempo, desde el año pasado, con actos preparatorios y acciones reiteradas para buscar la vacancia presidencial que «tienen todo el dolo que exige el tipo penal».
Señaló que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tendrá que realizar una evaluación de su denuncia. «El camino es largo, vamos a esperar cómo se responde», manifestó.
MOCIÓN. La bancada de Perú Libre presentó la moción 2015, que propone censurar a María del Carmen Alva y Lady Camones, presidenta y primera vicepresidenta del Congreso, respectivamente, por haberse reunido con voceros de los grupos parlamentarios de oposición para coordinar las vías para vacar al mandatario Pedro Castillo.
“Lo ocurrido (reunión reservada) es absolutamente repudiable porque se trata de las principales autoridades que representan al Congreso de la República, que, omitiendo su responsabilidad funcional y la necesidad de preservar la democracia y la colaboración entre los poderes del Estado, se involucran en una estrategia rupturista del estado constitucional de derecho”, se lee en el texto.
ALGO MAS
Kelly Portalatino, autora de la moción, extiende sus críticas a Enrique Wong y Patricia Chirinos, segundo y tercer vicepresidente del Parlamento, quienes tendrían “participación deliberada” en las presuntas intenciones obstruccionistas de un sector del Legislativo.