Luego que el cuestionado Héctor Valer confirmó su salida del Gabinete Ministerial al no poder sostener los duros cuestionamientos, hay un nuevo proceso en Palacio de Gobierno para encontrar a un nuevo primer ministro que pueda ayudar al presidente de la República, Pedro Castillo, a superar la crisis que él mismo provocó al poner en un cargo tan importante del Ejecutivo a alguien denunciado por agresión familiar y otros hechos.
En medio de voces que piden su renuncia y una oposición que va encontrando formas y argumentos para cumplir sus objetivos, el jefe de Estado enfrenta una tarea complicada ya que cada vez luce más aislado.
La vicepresidenta, Dina Boluarte, afirmó que es momento de resolver la crisis política con un Consejo de Ministros plural, que goce de legtimidad, profesionalismo y transparencia.
«La situación macroeconómica del país es positiva y el entorno internacional mejora. Ahora toca resolver la crisis política con un Consejo de Ministros plural que goce de la mayor legitimidad, profesionalismo y transparencia. Construyamos gobernabilidad», dijo a trave´s del Twiter.
Pedro Cateriano, extitular del Gabinete Ministerial, señaló que el presidente Pedro Castillo debe probar a la ciudadanía que tiene un propósito de enmienda en su forma de Gobierno y que esto implica que sea más abierto y dar cuenta de sus actos. “Un presidente democrático está obligado a dar cuenta de sus actos, entonces él tiene que dar un giro y probar a la ciudadanía que hay un propósito de enmienda, mientras ese paso no lo dé el presidente Castillo, no es una persona fiable”, sostuvo.
El congresista de Perú Libre, Edgar Tello, sostuvo que el presidente de la República, está mostrando su “buena intención” al cambiar al Gabinete de Héctor Valer tras las críticas.
La extitular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, ratificó que “el gran problema es el entorno más cercano que tiene él (Pedro Castillo) y que influye mucho para que tome decisiones equivocadas”.
Por su parte, el exsecretario de Palacio de Gobierno, Carlos Jaico, dijo que se siente decepcionado por un manejo bastante informal, sobre todo fuera de la ley. “Eso permite que se hagan espacios donde lleguen, o puedan llegar, la corrupción, el tráfico de influencias y la usurpación de funciones. Pero también esto lleva a que la agenda país no se cumpla, lo cual lleva a un tema de desgobierno e inestabilidad”, sostuvo.






