
Debido a que implementó un sistema de tratamiento de desechos residuales en el “Matadero Municipal de Huánuco” para eliminar los afluentes que contaminaban el río Huallaga, la municipalidad de Huánuco logró que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), anule las multas impuestas a la comuna provincial por 230 mil soles.
Así lo resolvió el Tribunal de Fiscalización Ambiental a través de la Sala Especializada en Minería Energía Actividades Productivas e Infraestructura y Servicios de la OEFA que, mediante resolución n° 444-2021 declara la nulidad de la Resolución Directoral n° 1101-2021 que imponía una multa equivalente a 50 unidades impositivas tributarias por conductas infractoras del matadero municipal.
Desde que construyeron el camal municipal dejaron en completo abandono. Los desechos de los animales discurrían de manera indiscriminada al río Huallaga. El beneficiado se realizaba de manera precaria y antihigiénica, situación que conllevó a las entidades fiscalizadoras multar a la municipalidad de Huánuco.
Sin embargo, la gestión de José Villavicencio Guardia, destinó un recurso presupuestal para construir la planta de tratamiento. Hoy, los residuos líquidos y sólidos ya no fluyen al río Huallaga porque se puso en operatividad los pozos de percolación, la caja de distribución, la trampa de grasa y el tanque séptico que recepcionan los desechos líquidos. Las canaletas que conectaban al río fueron clausuradas.
Los desechos sólidos son llenados en contenedores y trasladados al botadero controlado de Chilepampa. En una semana más de 5 toneladas son dispuestas de manera correcta.
Para mejorar la operatividad del camal, el alcalde dispuso la instalación del nuevo sistema de ventilación, bombas extractoras, elevadores, mesas de acabado, peladoras, mangas, duchas y corrales de animales.