Corte de Justicia de Huánuco: 37,685 expedientes resueltos y 33 magistrados sancionados en el 2021

En ceremonia por la Apertura del Año Judicial 2022, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Ninaquispe Chávez, dio lectura a la Memoria de Gestión 2021 en la que destacó que vienen estableciendo una cultura de eficiencia y eficacia en el gasto público; así como trabajan para dar al ciudadano una nueva respuesta: celeridad, eficiencia y recuperara la credibilidad ciudadana.

Resaltó la productividad judicial del 2021: los 71 órganos jurisdiccionales lograron una producción de 37,685 expedientes, cifra que supera el estándar exigido por la Oficina de Productividad Judicial, pues alcanzaron el 120.05% teniendo un excedente de 6,294 expedientes; vale decir 20.05% más sobre la meta establecida.

También, informó sobre las nuevas herramientas tecnológicas que han implementado en la Corte siendo una de ellas el Chatbot Judicial que es replicado en otras sedes judiciales del país.

En lo que respecta a la lucha contra la corrupción, el titular de la Corte de Huánuco, informó que por medio de la Secretaría Técnica de Procedimiento Administrativo Disciplinario – PAD realizaron investigaciones administrativas que culminaron en sanciones, confirmadas por Servir consistentes en suspensiones y destituciones. Y la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) Huánuco ha emitido sanciones impuestas y propuestas por faltas muy graves a 33 magistrados, 99 servidores judiciales y un juez de paz.

Respecto al gasto presupuestal indicó que llegaron a un 99.4 %. Iniciaron con un presupuesto de S/ 53,525,255.00 y culminó con S/ 55, 829,018.00.

También dio cuenta que han mejorado ambientes para la atención a los usuarios y comodidad de los judiciales. Con relación a los gastos por alquiler han tenido una disminución por el monto de S/ 150,000.00 en relación al año 2020, el cual ha permitido cubrir la ampliación de oficinas en la sede central, a fin de lograr un mejor funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de Huánuco.

“Seguiré trabajando con firmeza, con los cambios que se requieran, pero siempre con las puertas abiertas a la fiscalización y sobre todo con la fe en Dios, quien nos protege y guía”, expresó Ninaquispe al finalizar su alocución.

Las actividades del inicio del año judicial iniciaron con la Misa en la Catedral de Huánuco, seguido por el saludo a la bandera Nacional y concluyendo con la Sesión Solemne donde participaron las principales autoridades de la Región de Huánuco.

Leer Anterior

Así quedaron conformadas las salas superiores de la Corte de Justicia de Huánuco para el 2022

Leer Siguiente

Clases en la Unheval serán semipresenciales