Centro de Salud Aparicio Pomares continúa sin ser transferido desde el 2012

La Microred de Salud Aparicio Pomares ha tenido múltiples cortes de electricidad en lo que va del año, dejando de brindar servicio en el primer nivel de atención y generando malestar en la población usuaria. Sin embargo, no es el único problema que afronta este establecimiento de salud, también hay carencia de personal y ambientes.

Pero lo increíble es que hasta el momento el local no es entregado. Fue inaugurado en el 2012 y no es transferida por el Gobierno Regional de Huánuco a la administración del establecimiento, habiendo transcurrido desde ese entonces más de nueve años y ya tiene cerca de un año que el transformador principal del sistema eléctrico está quemado.

Según lo dio a conocer el director del establecimiento Wilmer Espinoza, la sobrecarga de voltajes es lo que genera los constantes cortes; razón por la cual, señala que acudieron hasta la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional, para reunirse con el director de la Red de Salud Huánuco, Juan Carlos Barreto Méndez y la consejera Tula Zúñiga.

«Toda obra terminada debe ser liquidada y transferida inmediatamente para que tenga un responsable de su manteamiento constante; pero, lamentablemente, esto se ha convertido en algo reiterativo de las obras del gobierno regional”, manifestó Zúñiga Briceño, tras atribuirle la responsabilidad total de la situación a la actual y anteriores gestiones del gobierno regional.

El director del establecimiento de salud, explicó que, el 50% del sistema eléctrico ha sido dañado a causa de la falta de un transformador. Ello, no solo causó el uso de velas en el establecimiento, sino también ha ocasionado el daño de diversos equipos de cómputo.

Al respecto, el administrador de la Red de Salud de Huánuco, Alfredo Montero, aseguró que realizarían los trabajos de mejoramiento de los puntos más críticos, ya que, no se puede realizar un trabajo integral por la falta de presupuesto.

Leer Anterior

Nuevo centro de salud mental inicia atenciones en Pillco Marca

Leer Siguiente

Clases presenciales en colegios urbanos serán por un máximo de cuatro horas diarias