
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, y las autoridades de Provías Nacional dejaron plantados a las autoridades regionales y alcaldes provinciales y distritales de Huánuco, Lima, Huancavelica y Pasco, a quienes habían invitado a participar del I Congreso Nacional de Transportes y Seguridad Vial, para hablar sobre la situación del transporte en la macrorregión centro del Perú.
Los alcaldes y gobernadores tomaron conocimiento de la no participación de los funcionarios nacionales luego de unas dos horas de espera. La cita en el teatrín de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán fue pactada desde 9:00 a.m. «Suponemos que las actividades que tenía no podían esperar más; pero, consideramos esto un desplante y una falta de respeto», expusieron los mandatarios y ediles al lamentar la abrupta cancelación y anticipar que insistirán en el encuentro ante la premier.
Y es que los integrantes de la macrorregión centro del Perú, no solo querían participar del evento, sino también tenían planeado dar a conocer sus problemáticas y pedir que se atiendan sus necesidades. Sobre la posibilidad de sostener la reunión solo con la presencia de los funcionarios y asesores del Ministerio de Transportes, las autoridades dijeron que sería improductiva.
Uno de los invitados fue Reynaldo Primitivo Alcoser Medina, alcalde de la provincia de Oyón, quien también mostró su malestar por la ausencia de las autoridades nacionales. «Las regiones de Huánuco, Pasco, Huancavelica y Junín, tenemos mucha necesidad de conectarnos (…). En la oportunidad que decida el ministro de Transportes y Comunicaciones expondré el interés nacional que tiene la carretera Ambo – Oyón”, expresó.
Resaltó que ya está por culminar un periodo más de gestión edil, pero aún sigue con problemas de la carretera Ambo – Oyón. “¿hasta cuándo las provincias altoandinas vamos a estar como entenados?”, se preguntó Alcoser Medina.
Según el gobernador de Huánuco, Juan Alvarado, el ministro Silva Villegas, tenía reuniones en la provincia de Sandia (Puno) y hoy en el Cusco. “Es una falta de respeto para la región», comentó la autoridad, para posterior a ello manifestar que la suspensión del congreso ocasiona un perjuicio económico a las autoridades visitantes y locales, quienes viajaron por largas horas e, incluso, suspendieron sus actividades para darse cita.
El alcalde José Villavicencio, invitado para ser panelista en el tema de sistemas de transporte urbano y transporte no motorizado fue quien pidió que se suspenda el encuentro ante la no presencia del ministro. “Hemos suspendido nuestras actividades para estar aquí, pero ni siquiera los de Provias estuvieron; es una burla”, dijo.
De similar opinión fueron los alcaldes de Huamalíes, Leoncio Prado y Lauricocha.
“Huánuco merece respeto, nos hubiera gustado recibir al ministro para hacerles conocer el estado situacional de nuestras carreteras. Los proyectos de Huánuco y de los departamentos vecinos, necesitan apoyo”, expresó Villavicencio.
Las autoridades procedieron a retirarse del evento, expresando que el congreso debe reprogramarse en Huánuco, pero con la presencia del ministro para que adopte las decisiones políticas para atender las necesidades de los departamentos de la macrorregión centro del país.
En el congreso que iba a durar dos días, hasta hoy, iban a abordar el desarrollo de inversiones; los sistemas de transporte urbano y transporte no motorizado; la seguridad vial bajo enfoques integrales y los sistemas de emisión de licencias de conducir.
Alcalde de Huánuco tenía previsto solicitar atención para varias vías
El alcalde de Huánuco, José Luis Villavicencio Guardia, llegó al teatrín de la Unheval, acompañado de su equipo técnico a la invitación para el I Congreso de Transportes y Seguridad Vial. Su objetivo era solicitar a Provias Descentralizado el financiamiento para la ejecución física de seis IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición); pero ello no fue posible debido a la suspensión del evento por ausencia del ministro Juan Silva.
Los proyectos que tiene la municipalidad de Huánucvo, son para la renovación de los puentes en los distritos de San Francisco de Cayrán, San Pedro de Chaulán, Yarumayo, Pillao, Chinchao y Margos. De igual forma, la incorporación de 7 caminos vecinales del distrito de Santa María del Valle para el mantenimiento vial rutinario.
Indicó que también solicitan a Provias Descentralizado el financiamiento para el mantenimiento rutinario de 22 tramos de 297 kilómetros de vías vecinales en los distritos de Yacus, Quisqui, Santa María del Valle, Chinchao, Amarilis, San Pablo de Pillao, Churubamba, Margos, Chaulán y Pillco Marca.
Asimismo, para el mantenimiento periódico de 15 tramos en los distritos de Churubamba, San Pablo de Pillao, Chinchao, Quisqui, Amarilis, Yacus, Yarumayo, Chaulán.
Estas intervenciones permitirán mejorar la transitabilidad en la provincia de Huánuco y generar empleo para los huanuqueños que sufren la crisis económica y sanitaria.
Agregó que su gestión tiene en expediente el proyecto “Mantenimiento periódico del camino vecinal tramo 2: emp. Pe-18a – Pachachupán – Dv. Nueva Independencia – Dv. Huanucalla – San Pablo de Pillao – Tranca, ubicados en Chinchao y San Pablo de Pilla que requiere una inversión de S/ 9 643 481.48 para su mantenimiento periódico.