Agricultores toman la carretera Central y mantienen bloqueado el pase en Rancho

Por tercer día consecutivo y tras el acercamiento de dialogo entre el comité técnico agrario y funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), el paro de agricultores paperos continúa. Desde la noche del martes y ayer, bloquearon la carretera Central en varios puntos del tramo Huánuco – Tingo María.

Además de permanecer acantonados en las afueras de la sede del Gorehco que incluye el bloqueo de la vía nacional entre los puentes Señor de Burgos y Calicanto; desde Santa María del Valle hacia Tingo María, en varios tramos hasta Chullqui, impidieron el pase con quema de llantas y piedras, lo que fue necesario la presencia policial para liberar parcialmente el pase.

Sin embargo, el punto crítico fue ayer en el puente Rancho, que fue tomado por un umeroso grupo de agricultores procedentes de Pachitea, quienes cerraron completamente el pase, dejando varados a cientos de vehículos en ambos lados de la carretera Central, y donde los pasajeros tuvieron que hacer trasbordo para llegar a sus destinos. El objetivo de los manifestantes era permanecer en el lugar hasta cuando se pronuncie el gobernador regional, Juan Alvarado, sobre sus demandas.

En la ciudad de Huánuco, mientras permanecían en las inmediaciones del puente Calicanto compartiendo ollas comunes; usando piedras bloquearon también el malecón Centenario y el malecón Daniel Alomía Robles, hecho que género que vehículos de alto tonelaje tuvieron que circular en ambos sentidos por calles céntricas como Dos de Mayo y Bolvar, incluso por la Plaza Mayor, para poder retomar la ruta de la vía Central, toda vez que un tramo de esta fue tomada a la altura de la sede regional.

Cabe destacar que la mayoría de esos camiones de transporte comercial vienen de lugares como Ucayali, Tingo María, Tarapoto, San Martin con dirección a la capital del país; así como de Lima y otras regiones del país para dirigirse al centro oriente.

No hay acuerdos

El martes, el denominado comité de gestión por la emergencia agropecuaria y alimentaria de Huánuco sostuvo un diálogo con funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco, buscando llegar a un entendimiento. En la cita, ambas partes expusieron sus propuestas.

Ayer, el secretario técnico del referido comité, Edwin Miranda, señaló que el acta de esa reunión solo era de carácter informativo y que no significó acuerdo alguno, ya que cualquier consenso que establecieran deberá ser refrendada con presencia del gobernador regional Juan Alvarado y él no estuvo.

“No existe ningún acta de acuerdo, existe solo un acta de informe de propuestas, el acuerdo se dará cuando lleguemos a un consenso; por ahora lamentablemente la propuesta del comité de gestión no ha sido aceptada por el gobierno”, refirió.

En el diálogo del martes, el gerente de planificación y presupuesto, Fidel Montes Godoy, anunció modificaciones presupuestales en el año fiscal 2020 para destinar 3 millones de soles a la compra de papa y 2.7 millones para la compra de insumos; lo que no es aceptada.

Mirada, ratificó su planteamiento de que financien con 30 millones de soles los cuatro planes de emergencia que plantean, entre diciembre 2020 y enero y febrero 2021; para el cual pidió ampliar la vigencia de la Ordenanza Regional n° 023 por 60 días más.

Su propuesta es que los 30 millones que piden sean distribuidos: 15 millones para compra de papa (5 millones en diciembre y 10 entre enero y febrero del próximo año), 12 millones para insumos agrícolas, 1.5 millones para apoyo a las ollas comunales y 1.5 millones para las comunidades nativas y amazónicas.

“Nos informaron que el gobernador llega el jueves, la decisión es continuar con el paro hasta que den una solución”, ratificó el dirigente.

Leer Anterior

10.12.2020

Leer Siguiente

Consejero Ferrer sostiene que usan reclamo de agricultores para beneficio político