
Ayer en horas de la mañana, un grupo de unos 50 agricultores de diferentes provincias de la región llegaron a la sede del Gobierno Regional de Huánuco para participar de la cita con los funcionarios y técnicos en la mesa técnica propuesta por el mandatario regional, Juan Alvarado; a fin de llegar a acuerdos sobre varios puntos, entre ellos la asignación presupuestal para la compra de sus productos.
Culminada la cita en el que no llegaron a acuerdos, los dirigentes sostuvieron una reunión en la plaza mayor de la ciudad de Huánuco, donde dieron a conocer que el lunes 7 de diciembre continuarán con su protesta, iniciando un paro regional indefinido.
Cabe recordar que tanto el gobernador, como sus funcionarios, manifestaron reiteradamente que la Ordenanza Regional 023 no dispone la compra de productos y que algunos dirigentes estaban mal interpretando y con ello causando expectativas en los agricultores. Si bien la norma señala un presupuesto, pero que ello ya está ejecutándose en diversos proyectos de inversión productivos.
Como había ocurrido en la víspera, estuvo presente el representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Ollero, exdirector regional de Agricultura de Huancavelica y responsable de la ordenanza que en esa zona permitió la compra de productos agropecuarios en plena pandemia por el covid-19. Él explicó que tal adquisición fue en otro contexto de la emergencia sanitaria y que por esa acción fue denunciado. Su intervención era para buscar una salida a fin atender las necesidades de los productores; pero, no sirvió de mucho.
El dirigente, Edwin Miranda, previo a la mesa técnica ya había anticipado que aún quedaban pendientes varias observaciones y que si ellos no son tomados en cuenta para corregirlos e implementarlos continuarían con sus protestas.
Dijo que la primera observación es respecto a los proyectos de inversión que presentó el gobierno regional, los mismos que no están acorde a la emergencia agraria; la segunda es que no consideraron los planes de emergencia alimentaria de ollas comunales y de las comunidades nativas; la tercera es la disconformidad con el orden de los distritos que se verán beneficiados y finalmente en cuanto al monto de 1 millón se soles para compra de sus productos y 2 millones 700 mil para insumos, que son muy ínfimos.
Sobre lo manifestado por el ex director de Agricultora de Huancavelica, el dirigente señalo que fue positiva su participación, pero que ello debió darse con anterioridad y que la experiencia de compra de productos debió ser tomado en cuenta por el gobierno regional.
Por su parte, el dirigente de la provincia de Pachitea, Hildebrando Aquino Duarte, señalo que debido a la falta de entendimiento con el gobierno, optaron por ir a un paro regional. “El equipo técnico del gobierno regional no entiende la ordenanza que declara en emergencia sector agropecuario y la seguridad alimentaria; han hecho un plan sin consultar a los dirigentes y han priorizado otros gastos como en tractores, que no es de emergencia”, expresó.
Julián Jara Morí, dirigente del Alto Huallaga, manifestó que los productores de esa zona también se vieron perjudicados y el gobierno regional no les brinda ningún apoyo. “Dispusieron 30 millones para la emergencia, pero no hay ni un sol para nosotros”, dijo.