Por deficiente trabajo fiscal absuelven a investigado por falsificación de documentos

En el punto 2. 20 de la resolución n° 10 emitida el 16 de noviembre del presente año por el Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco, el juez Luis Pasquel Paredes explica las razones del porqué falló absolviendo al acusado Cristian Ademir Ordoñez Urbina del delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos en agravio del Banco Azteca del Perú SA y Estela Martel viuda de Palma.

En la sentencia, el magistrado explica que la actuación del Ministerio Público, en el presente caso, ha sido deficiente, por haber tenido una pobre actividad de averiguación en investigación preparatoria con relación a los hechos materia de imputación.

Asimismo, indica que el fiscal limitó su trabajo en realización de las pericias grafotécnicas y dactiloscópica sólo para verificar si la firma e impresión dactilar que aparecen en el documento debatido correspondía a Estela Martel, obviando hacer para el imputado (Ademir Ordoñez) con el cual hubiese quedado probado que fue él, quien falsificó la firma.

El magistrado, expone la labor deficiente del fiscal, el cual es reflejado al haber considerado como agraviado al Banco Azteca del Perú cuando en realidad, según la imputación planteada debió haber tenido la condición de tercero civil, por responsabilidad vicaria de conformidad al artículo 1981 del Código Civil, pues en la incriminación señala que el imputado en el ejercicio de sus funciones en dicha entidad financiera, habría cometido el ilícito, para otorgar un crédito a Roy Luis Sánchez

Sánchez.

En conclusión, al ser evidente la ausencia probatoria en cuanto a la responsabilidad penal del acusado, el juez optó por la absolución al no haberse logrado debilitar la presunción de inocencia que la Constitución Política y el Estado reconocen a todo justiciable, con prueba objetiva, corroborada y suficiente.

En la sindicación criminal, la fiscalía acusa a Cristian Ordoñez ser el autor de la falsificación, pero no presentó ninguna prueba directa, tampoco solicitó pericia que indique que la firma y la impresión dactilar que llevaba el documento, fue realizada por el imputado.

CASO. En febrero del 2011, Cristian Ordoñez Urbina, trabajador del Baco Azteca aprovechando el cargo de ejecutivo financiero cuyas funciones específicas eran: colocar prestamos personales a personas naturales, verificar si el cliente cumplía con todos los requisitos establecidos y validar las firmas en el contrato. Aprovechando el cargo que ejercía falsificó la firma de Estela Martel viuda de Palma en el documento denominado “contrato e crédito, constitución de garantía mobiliaria y tarjeta de crédito” del 23 de febrero del 2011.

En dicho documento, la referida señora aparece como fiadora solidaria con la finalidad que Roy Luis Sánches Sánchez obtenga una línea de crédito por 2500 soles del Banco Azteca.

La defectuosa investigación que fue llevada a juicio fue realizada por el fiscal José Luis Chirinos Ñasco de la Quinta Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco.

Leer Anterior

Sepultan a hermanos que murieron en fatal accidente de tránsito

Leer Siguiente

TC deja al voto demanda competencial sobre vacancia presidencial