Pese a los anuncios hay escasa intervención en la Carretera Central

A pesar de los anuncios y ceremonias realizadas, los usuarios de la Carretera Central aún no perciben avances concretos en las tres intervenciones encargadas por Provías Nacional, señaló Víctor Zevallos Matos, presidente del Comité de Gestión y Fiscalización de la Carretera Central.

El dirigente manifestó que, en reuniones con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se establecieron plazos específicos para las obras, pero estos no se han cumplido, lo que calificó como una burla hacia los integrantes del comité, los transportistas y la población en general.

 

REHABILITACIÓN. En el proyecto de rehabilitación del tramo Dv. Cerro de Pasco – San Rafael, a cargo de una empresa china, los trabajos aún no se han iniciado. Zevallos explicó que, por tratarse de una obra de gran magnitud, el inicio podría demorar debido a la evaluación técnica en campo, pero hasta ahora no se observa intervención alguna.

 

EMERGENCIA. Respecto a la intervención declarada en emergencia, informó que recién el 18 de noviembre Provías Nacional transfirió las áreas y bienes al Consorcio Santa Rosa, conformado por CCH Constructora SAC y Condial E.I.R.L., para atender dos sectores críticos: Chicrín – Ambo y Puente Rancho – Km. 65 (Mirador), que suman 9.8 km. El inicio oficial del servicio se registró el 19 de noviembre; sin embargo, transportistas que circulan diariamente por la vía aseguran que no han visto trabajos en ejecución.

 

MANTENIMIENTO. Sobre la intervención del Consorcio Puma, Zevallos indicó que los transportistas tampoco reportan avances, salvo la presencia de dos equipos realizando limpieza de cunetas en la carretera Huánuco – Tingo María.

 

RESPUESTA. Provías Nacional informó que el Consorcio Vial Puma inició el 10 de noviembre las actividades programadas en el corredor vial desde Dv. Cerro de Pasco hasta Tingo María y Puente Pumahuasi. Actualmente, el contratista ejecuta trabajos de perfilado de superficie con aporte y extendido de material granular en el sector Chinchao (Km. 60+700 PE-18ª) y, en paralelo, labores de limpieza de huayco en el sector Huachipa (Km. 92+350 PE-18ª), utilizando maquinaria pesada.

Estas acciones forman parte de las intervenciones de mantenimiento y recuperación de la transitabilidad en la Carretera Central, aunque los usuarios insisten en que los avances aún no son visibles en la práctica.

Leer Anterior

Gobernador supervisa avances de obra de agua y desagüe en La Esperanza

Leer Siguiente

Provias Nacional anuncia intervención en dos tramos críticos de la Carretera Central