Detectan irregularidades en obra del centro de salud en Castillo Grande

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado advirtió serias deficiencias e irregularidades en la ejecución de la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Castillo Grande”, tras una evaluación realizada entre el 17 y el 21 de noviembre.

El Informe de Hito de Control N° 019-2025-OCI/0402-SCC, publicado en la web de la Contraloría General de la República, señala cinco hechos relevantes que comprometen la calidad y transparencia del proyecto:

Valorizaciones irregulares: El Consorcio Hospitalario Castillo y la supervisión Constructora y Consultora Luz del Alba E.I.R.L. tramitaron la valorización de 23 partidas no ejecutadas, lo que generaría un perjuicio económico de 6,955.42 soles al Gobierno Regional Huánuco.

Ausencia de supervisión permanente: La obra se ejecuta sin inspector ni supervisor, lo que afecta el control de los trabajos. Durante una inspección de campo se constató que se avanzaba en la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) sin presencia de supervisión técnica. Además, se hallaron materiales expuestos a la intemperie, aceros oxidados y planos no firmados utilizados en la ejecución.

Falta de profesionales especializados: El contratista no cuenta con los seis especialistas propuestos para la obra, lo que podría comprometer la calidad de los trabajos.

Deficiencias en los acabados: Se observaron fisuras, desprendimientos y agujeros en el cielo raso, muros con irregularidades en la textura, descascaramiento de pintura, juntas sin sellante, cerámicas rotas y pavimento rígido deteriorado, lo que ocasionaría un deterioro prematuro de la infraestructura y mayores costos de mantenimiento.

Incumplimiento de medidas de seguridad: Se evidenció la ausencia del especialista en seguridad, trabajadores sin equipos completos de protección y uso de extensiones eléctricas expuestas sin señalización, incrementando el riesgo de accidentes y enfermedades ocupacionales.

La Contraloría advirtió que estas situaciones podrían afectar la correcta ejecución de la obra y generar perjuicios económicos y riesgos para la seguridad de los trabajadores, por lo que recomendó adoptar medidas inmediatas para corregir las deficiencias detectadas.

Leer Anterior

Diresa Huánuco destaca en congreso científico con estudio sobre mortalidad por diabetes

Leer Siguiente

Sunass informó sobre actualización tarifaria del agua potable en Huánuco