La ONPE presentó las novedades de las Elecciones Generales 2026

En el taller “Elecciones Generales 2026: Novedades, hitos y más”, dirigido a medios de comunicación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) expuso las principales estrategias, etapas y novedades del proceso electoral en marcha.

La especialista en Educación Electoral, Alexandra Velázquez, detalló cómo impulsan acciones para acercar la información a la ciudadanía y facilitar que los electores se familiaricen con la cédula de sufragio y modificaciones para los comicios del domingo 12 de abril de 2026, fecha en la que se elegirá presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.

Destacó que las elecciones se realizarán de 7:00 a.m. a 5:00 p.m; Se contará con una cédula con cinco columnas, cada una correspondiente a una elección distinta: fórmula presidencial, senadores a nivel nacional, senadores a nivel regional, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.

Indicó que la plataforma “Elige tu local de votación” está disponible para los ciudadanos residentes en el país, que permite seleccionar hasta tres opciones de local de votación. La ONPE tomará en cuenta estas preferencias al momento de asignar el local definitivo. El aplicativo (ETLV) está habilitado del 23 de noviembre al 14 de diciembre.

Finalmente, la especialista anunció que preparan protocolos para garantizar la participación de personas con discapacidad, periodistas y otros actores, con el objetivo de asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera ordenada.

Leer Anterior

Gobernador anuncia que apelará ante el JNE por multa valorizada en 60 UIT

Leer Siguiente

Fue a declarar como testigo y quedo detenido en caso del crimen de hermanos en Conchamarca