Calambres, dolores de cabeza y vientre, baja energía, estreñimiento y sensibilidad en la piel son algunos de los síntomas que acompañan a la menstruación. Ante ello, especialistas en nutrición señalan que una adecuada alimentación puede contribuir a disminuir estas molestias.
Evelyn Paan, docente de Nutrición de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), explicó que es necesario considerar la severidad de los síntomas y la salud general de cada mujer para establecer una dieta que ayude en este proceso.
Mitos y realidades
En redes sociales, algunas influencers han difundido que consumir bistec en el primer día del periodo menstrual alivia los síntomas durante el resto del ciclo. Sin embargo, Paan aclaró que esta afirmación carece de sustento científico. “No existe evidencia de que el bistec reduzca el malestar menstrual ni posee propiedades antiinflamatorias”, precisó. Añadió que la carne de res sí aporta hierro hemínico de alta asimilación, lo que ayuda a prevenir la anemia.
Hidratación y fibra
Uno de los síntomas más comunes durante el periodo es la retención de líquidos. La especialista advirtió que restringir el consumo de bebidas puede agravar esta condición. “Se recomienda mantener una correcta hidratación y consumir alimentos ricos en fibra para favorecer el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento”, indicó. Entre las opciones recomendadas figuran agua, zumos naturales, infusiones no heladas, frutas, verduras, cereales integrales y semillas.
Evitar ultraprocesados
Paan también aconsejó evitar alimentos ultraprocesados, ya que contienen altos niveles de azúcar, grasa, sodio y aditivos que alteran la microbiota intestinal. Esto puede ralentizar la digestión, dificultar la evacuación y promover la retención de líquidos. Asimismo, sugirió limitar la ingesta de cafeína y alcohol.
Alimentos que elevan la serotonina
El síndrome premenstrual puede provocar irritabilidad, ansiedad y episodios de depresión asociados a la disminución de serotonina, neurotransmisor vinculado al bienestar. “Existen alimentos que ayudan a elevar los niveles de serotonina, como aquellos ricos en triptófano, ácidos grasos esenciales, ácido fólico, vitaminas E, B6, B12, calcio, magnesio y zinc”, detalló Paan. Entre ellos mencionó el germen de trigo, frutos secos, semillas de girasol, pescados como el salmón, lácteos descremados, vegetales de color verde intenso y chocolate con alto porcentaje de cacao.
Con estas recomendaciones, especialistas buscan promover hábitos alimenticios saludables que contribuyan a reducir las molestias propias del ciclo menstrual y mejorar la calidad de vida de las mujeres.






