Fisuras en el cerro Visagaga son antiguas, pero hay un alto riesgo para 179 viviendas

Las fisuras que se observan en el cerro Visagaga, ubicado en la confluencia de Marabamba, no son recientes y datan de hace varios años. Así lo confirmó el ingeniero William Ríos Cieza, titular de la Subgerencia de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Provincial de Huánuco, tras una inspección técnica realizada en la zona.

El funcionario explicó que la evaluación se llevó a cabo ante la preocupación expresada por vecinos en redes sociales sobre el estado del cerro. Como medida preventiva, se dispuso el cierre temporal del tránsito en la zona hasta culminar el análisis de las causas y posibles consecuencias, con el fin de proteger la integridad de transeúntes y viviendas cercanas.

Según el informe preliminar, los supuestos agrietamientos corresponden a procesos antiguos y no representan un riesgo inminente, como se difundió en diversas plataformas digitales. Sin embargo, por la complejidad geológica del cerro, se solicitará al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) el envío de especialistas y equipos para una evaluación integral que brinde mayor seguridad a la población.

 

EN RIESGO. Sin embargo, el estudio de riesgo de desastres realizado en el cerro Visagaga reveló que 179 viviendas ubicadas paralelas al Jr. Marabamba están expuestas a peligro por la caída de rocas, producto de factores naturales como lluvias intensas y factores antrópicos como cortes de talud y ocupación informal.

El funcionario precisó que son 152 viviendas (84.9%) que presentan riesgo alto, otras 25 viviendas (13.9%) se encuentran en riesgo muy alto, principalmente en el sector Fundo El Tingo; y 2 viviendas (1.1%) fueron clasificadas con riesgo medio.

En total, el 98.8% de las edificaciones cerca y debajo del cerro, se encuentran en una situación de riesgo inadmisible, comprometiendo la seguridad de las familias, su infraestructura y medios de vida.

 

INFORMAL. El informe también precisa que en la zona existen 192 viviendas, cuyos ocupantes son posesionarios sin reconocimiento oficial de la Municipalidad Provincial de Huánuco, debido al peligro constante al que están expuestos.

Los riesgos se incrementan por las lluvias recurrentes y el tránsito de vehículos pesados en las primeras cuadras de la avenida Marabamba, colindante al cerro Visagaga, lo que acelera el deterioro y aumenta la posibilidad de desprendimientos.

La Municipalidad de Huánuco reafirmó que continuará con las medidas preventivas y la coordinación con el Ingemmet para garantizar una evaluación integral, mientras la población exige soluciones urgentes ante un problema que compromete directamente su seguridad y bienestar.

Leer Anterior

Pobladores de Nauyán exigen que Municipalidad de Huánuco cumpla compromisos

Leer Siguiente

Joven operador muere aplastado por pala de cargador frontal