Tarapoto en San Martín, fue escenario de la 35.ª edición de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka, organizada por el Concytex y el Ministerio de Educación, que reunió a los mejores proyectos científicos escolares del país.
Del 6 al 8 de noviembre, 152 estudiantes y 76 docentes asesores, representantes de 76 delegaciones de las 26 regiones del Perú, presentaron sus investigaciones en las áreas de Indagación Científica, Soluciones Tecnológicas y Ciencias Sociales.
En esta edición, uno de los protagonistas fue el equipo del Colegio Isaac Newton de Huánuco, que se alzó con el primer lugar en la categoría E – área de Indagación Científica. Presentaron el proyecto “Bioplásticos sostenibles a base de residuos de cáscara de naranja y papa huanuqueña integrados a la app Plastizero”, propuesta innovadora que busca ofrecer una alternativa ecológica al plástico convencional.
Este triunfo no solo representa un reconocimiento al esfuerzo y creatividad de las estudiantes, sino también un aporte significativo al debate nacional sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. El proyecto combina ciencia y tecnología con pertinencia local, al aprovechar recursos propios de la región huanuqueña, demostrando que la investigación escolar puede generar soluciones reales a problemas globales.
En la Categoría D, área “Ciencias Sociales”, el club de ciencia y tecnología de la I.E. Juan Bustamante de Puno, obtuvo el máximo galardón con su proyecto “Sinchi Warmi: Explorando el legado sagrado de las misteriosas reinas del sol”.
En el área “Soluciones Tecnológicas”, la I.E. Fe y Alegría 69 de Cajamarca obtuvo el máximo puntaje con su proyecto “Producción de Microorganismos de Montaña Líquidos Como Biofertilizante para Agricultura Sostenible Familiar”.
La I.E. San Francisco College de Ica fue premiada con el primer puesto de la categoría “Indagación Científica”. Destacaron con su proyecto “Extractos etanólicos de plantas nativas de Ica frente al hongo de la pudrición de las bayas de la vid Botrytis cinérea”.
En la Categoría E, la I.E. N.° 80038 “San Francisco de Asís” de La Libertad, obtuvo el primer lugar en “Ciencias Sociales”, con su proyecto “Impacto de la contaminación del río Moche en la calidad de vida de la población de la provincia de Trujillo”.
Finalmente, en el área “Soluciones Tecnológicas”, el club de ciencia y tecnología de la I.E. Antonio Raymondi de Amazonas se alzó con el primer puesto por su proyecto “ETANOCACAO, combustible del murciélago del cacao”.







