Coronel PNP Víctor Revoredo exhorta a denunciar casos de extorsión

El coronel PNP Víctor Revoredo Farfán, jefe de la División de Investigación de Extorsiones (Divinext) de la Dirincri, llamó a la ciudadanía a perder el miedo y denunciar los casos de extorsión, al destacar que los testimonios de las víctimas son fundamentales para identificar y desarticular las organizaciones criminales.

El oficial subrayó que la reciente detención de dos presuntos integrantes de la organización criminal “Los Deza del Cono Norte”, dedicada a extorsionar transportistas y comerciantes, no representa un triunfo definitivo, sino un paso más en la lucha contra estas redes delictivas. “Nos falta mucho por hacer. Esto no es ningún triunfo. Solo informamos para que la ciudadanía sepa quiénes son nuestros virales criminales, unos irrecuperables que, a través de celulares, someten a las personas”, expresó.

Revoredo invocó especialmente a mototaxistas, comerciantes y pequeños empresarios a colaborar con las autoridades y brindar información. “Más de uno seguro los conoce. Que vengan a denunciar esas personas. Que no tengan temor”, añadió.

El jefe policial destacó que la PNP cuenta ahora con herramientas y procedimientos especializados que permiten acortar los tiempos de investigación y reducir los vacíos legales que antes dificultaban la captura de los responsables. Además, aseguró que las denuncias se reciben con total confidencialidad y que las víctimas cuentan con acompañamiento durante todo el proceso.

La exhortación se dio en el marco de la presentación de dos presuntos miembros de la banda “Los Deza del Cono Norte”, detenidos durante un operativo en Los Olivos. Los intervenidos, Fabián Omar Tananta Rivas (23) y Marquiño Champac Tasayco (23), habrían exigido S/ 3,500 a una asociación de mototaxistas a cambio de no atentar contra su integridad ni sus vehículos.

Durante la intervención, la Policía incautó el dinero extorsivo —previamente fotocopiado como evidencia— y un celular utilizado para coordinar las amenazas. Ambos sujetos fueron trasladados a la Dirincri, mientras el Ministerio Público de Lima Norte evalúa ampliar su detención por siete días.

La División de Investigación de Extorsiones de la PNP fue creada por el Gobierno a inicios de noviembre como uno de los “bastiones contra la extorsión”, delito que, según datos oficiales, se incrementó en 36 % en Lima y 33 % en el Callao.

Leer Anterior

Gobierno aprueba nuevas disposiciones contra activación ilegal de servicios móviles

Leer Siguiente

«Chiribaya» será la mascota de los Juegos Bolivarianos Lima – Ayacucho 2025