En audiencia virtual, el juez Luis Pasquel Paredes del Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco fallo condenado a los acusados Julio Rodolfo Meza Meza, Erasmo Alejandro Fernández Sixto y Gianfranco Amadeo Noll Zevallos a cinco años de pena privativa de la libertad, tras ser hallados culpables del delito de colusión agravada.
La sentencia fue suspendida a cuatro años bajo reglas de conducta entre las que está prohibición de ausentarse del lugar de residencia, comparecer cada 30 días al juzgado y reparar el daño causado, reglas que deben cumplir bajo apercibimiento de revocarse la medida dictada en primera instancia.
Asimismo, el magistrado declaró fundada en parte la reparación civil y ordenó el pago de 162,718.83 que los sentenciados Julio Meza, Erasmo Fernández y Gianfranco Noll deberán pagar de forma solidaria en un plazo de cuatro meses con los acusados que fueron absueltos en el proceso y ellos son: Justo Abilio Cárdenas Presentación en su calidad de presidente del comité de recepción de la obra y Mariel Percy Mejía Cornelio.
Al referirse a Cárdenas y Mejía, quienes fueron absueltos de la acusación fiscal, dijo que existe dudas sobre elementos subjetivos, sin embargo, debieron tener un cuidado al momento de receptación de la obra que fue observada por su mala ejecución. Además de la condena, Fernández, Meza y Noll fueron inhabilitados por cinco años para ejercer cargo público y los multó con 300 días.
CASO. La investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Huánuco y que terminó en sentencia data del 2015, cuando el ingeniero Erasmo Fernández era residente de la obra “Construcción del camino vecinal del centro poblado Bellavista, Mariscal Castilla, Huarihuayin, Irma Chico”, ubicado en el distrito de Pachas, provincia de Dos de Mayo.
El proyecto adjudicado por un valor de 8 millones 238 mil 591.64 soles fue ejecutado por el Consorcio Bellavista entre los años 2015 y 2016.
Según la acusación fiscal, el caso involucró a Justo Abilio Cárdenas Presentación (presidente del comité de recepción de la obra), Julio Rodolfo Meza Meza (supervisor), como autores directos; Gianfranco Amadeo Noll Zevallos y Erasmo Alejandro Fernández Sixto, representante del consorcio Bellavista y residente de obra, respectivamente, como cómplices primarios.
Los integrantes de la comisión de recepción de la obra, según la acusación, ejerciendo sus funciones públicas defraudaron al Estado, específicamente a la municipalidad de Pachas, al concertar con el representante del consorcio Bellavista y Fernández Sixto, en el acto de recepción, a pesar de que el proyecto de inversión pública no había concluido.
El informe del perito ingeniero del Ministerio Público, Gustavo Adolfo Medina y Ávila, la obra presentaba una serie de observaciones y algunas partidas no estaban ejecutadas de acuerdo al expediente técnico.
El informe pericial, indica que, entre los trabajos pendientes, está el no acondicionamiento de depósitos de material excedentes y deficiencias constructivas en la obra, el cual habría causado un perjuicio económico al Estado por 102,718.83 soles.
ALGO +
La denuncia penal que terminó en sentencia fue presentada el 6 de abril del 2017 por el entonces regidor Víctor Carlos Martínez Francisco.






