Rodrigo Paz propone nuevo modelo económico para enfrentar crisis en Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, ha anunciado que enfrentará la profunda crisis económica que atraviesa el país con un nuevo modelo económico centrado en la liberación de exportaciones y el respaldo de “países amigos” para superar la escasez de combustibles. Esta estrategia se plantea en un contexto marcado por una inflación acumulada del 16.92 %, escasez de dólares y una creciente presión social.

Paz, quien asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, ha denominado su propuesta como modelo “50/50”, el cual busca redistribuir los recursos fiscales entre el gobierno central, las entidades territoriales autónomas y las universidades públicas. Actualmente, el Estado central retiene el 80 % de los recursos, mientras que el restante 20 % se reparte entre más de 300 municipios, gobernaciones y entidades descentralizadas. El nuevo enfoque busca descentralizar el manejo de los fondos públicos y fortalecer la autonomía regional.

En cuanto a la escasez de combustibles, uno de los problemas más urgentes, Paz ha señalado que se recurrirá al apoyo de países aliados para garantizar el abastecimiento, aunque no se han detallado aún los mecanismos específicos ni los países involucrados. Esta medida se complementará con la liberación de exportaciones, lo que permitiría dinamizar la economía boliviana y atraer inversiones en sectores estratégicos.

Además, el presidente electo ha planteado una reforma del sistema tributario mediante un nuevo ordenamiento jurídico que facilite la inversión y promueva la formalización de la economía. En sus declaraciones, Paz ha insistido en que Bolivia necesita una “estructura federal” que permita una gestión más eficiente y equitativa de los recursos, especialmente en un momento en que el país enfrenta una severa escasez de gas, gasolina y divisas.

La propuesta de Rodrigo Paz marca un giro significativo respecto a los modelos económicos aplicados en las últimas dos décadas en Bolivia. Su plan busca responder a una ciudadanía que exige soluciones urgentes ante el deterioro de las condiciones de vida, el aumento de precios y la falta de servicios básicos.

Leer Anterior

Gobierno decreta estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante ola de criminalidad

Leer Siguiente

Colombia y Estados Unidos inician acercamientos para superar crisis diplomática