Huánuco cerró proceso de delimitación territorial con Lima, Loreto y Ucayali

El Gobierno Regional de Huánuco informó importantes avances en el proceso de delimitación territorial con los departamentos colindantes, destacando el cierre total de límites con Lima, Loreto y Ucayali. Así lo anunciaron el vicegobernador regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Juan Paredes Ríos, y la subgerente de Acondicionamiento Territorial, Guadalupe Laos Jaramillo.

Según detallaron, en los últimos tres años trabajaron intensamente para hacer respetar los límites definidos del departamento. En el caso de La Libertad y Pasco, lograron avances significativos, aunque aún quedan sectores por resolver. En tanto, con Áncash y San Martín persisten diferendos que impiden el cierre de la delimitación.

Con La Libertad, lograron cerrar 27 kilómetros de límites territoriales. Sin embargo, aún restan entre 5 y 6 kilómetros por definir, debido a la intervención del departamento de San Martín, que mantiene una posición divergente y busca incluir parte del territorio en disputa. Se espera que en la próxima reunión de gobernadores regionales puedan firmar un acuerdo definitivo entre Huánuco y La Libertad.

Con Pasco, avanzaron en la delimitación de 200 kilómetros, especialmente en tramos que van desde Yuyapichis hacia Codo del Pozuzo. No obstante, quedan pendientes tres sectores: Osomayo (Codo del Pozuzo), Santa Virginia (Panao) y Carampayog (Ambo). En cuanto al límite entre Lauricocha y Daniel Alcides Carrión, recordaron que tanto la ley de creación del distrito como una sentencia del Tribunal Constitucional respaldan que dicho territorio pertenece a Huánuco.

Con Áncash existen tres tramos en controversia. El primero, en la zona de Huamalíes, donde Áncash ha planteado modificaciones a un acuerdo previamente suscrito. El segundo corresponde al caso de Huallanca, que presenta implicancias legales y políticas. El tercero involucra territorios en la provincia de Lauricocha.

Con San Martín, hay dos tramos pendientes. Uno de ellos, de entre 5 y 6 kilómetros, en la zona limítrofe entre Huánuco, La Libertad y San Martín, donde este último busca incorporar territorio que también es reclamado por La Libertad. El otro tramo en disputa se ubica en la zona de Paraíso, donde San Martín pretende 42 kilómetros cuadrados que, según la ley de creación y la delimitación, pertenecen a Huánuco. El río Frijol ha sido establecido como límite natural entre ambos departamentos.

Leer Anterior

Productores de cacao enfrentan caída de precios luego de una época de bonanza

Leer Siguiente

Gobierno Regional de Huánuco invierte S/ 3.4 millones en asfaltado de 22 cuadras de la Zona Cero