
El presidente de la Mesa Técnica del Cacao y Chocolate de Huánuco, Richard Upiachihua Peña, advirtió que los tiempos de bonanza en el mercado del cacao han quedado atrás. El precio que llegó a alcanzar los 40 soles por kilogramo se ha reducido a 16 soles, lo que obliga a los productores a asumir nuevos retos para responder a las exigencias del mercado internacional.
Según explicó, la caída de los precios se debe al retorno de grandes productores como Brasil, Colombia, Ecuador y países africanos a los mercados globales, tras superar sanciones relacionadas con la calidad de sus productos. Este escenario plantea la necesidad de que los productores huanuqueños fortalezcan sus procesos, mejoren la calidad y sean más rigurosos con el uso de insumos, para no reducir la producción sino elevar su competitividad.
Upiachihua destacó que la campaña de fin de año representa una oportunidad para mejorar ingresos, debido al incremento del consumo. En ese sentido, resaltó que cooperativas no insertadas plenamente en el mercado han logrado ventas destacadas, como las 60 toneladas comercializadas en la subasta nacional, lo que evidencia una articulación creciente entre los productores.
El dirigente también hizo un llamado a no descuidar la etapa de postcosecha ni la vigilancia frente a plagas.
Actualmente, Huánuco cuenta con aproximadamente 18 mil hectáreas de cultivo de cacao entre el Alto Huallaga y Puerto Inca, con variedades como el CTM 51 y el Cacao Aromático Criollo, este último muy valorado por su calidad.
Respecto al rol del Gobierno Regional de Huánuco, el representante pide continuar con el respaldo a los productores, consolidando los mercados existentes, explorando nuevos destinos comerciales y promoviendo certificaciones que fortalezcan la competitividad. También pidió impulsar el consumo interno de cacao en el departamento.