
Ambo, cuna de gente noble y solidaria, ya celebra sus 113 años de creación política. Los actos comenzaron con el anuncio del programa de actividades el pasado 17 de octubre, presidida por el alcalde Cayo Santiago Campos, acompañado de regidores, funcionarios municipales y la Miss Ambo Eliana Morales Berrospi.
La reunión fue amenizada por un elenco de danzas, que deleitó al público con el Auquidanza y Chacranegro, este último declarado patrimonio cultural por el Ministerio de Cultura, porque representa las labores agrícolas.
Durante su intervención, el burgomaestre destacó que celebrar los 113 años de creación política de la provincia es rendir homenaje a una tierra de historia y tradición, que ha sabido crecer con esfuerzo, preservando su identidad y mirando siempre al futuro.
“Desde su creación mediante la Ley N.º 1598, el 21 de octubre de 1912, nuestra provincia ha contribuido al desarrollo de Huánuco y del país con su arte, cultura, educación, agricultura y el compromiso constante de su gente por el bienestar común”, expresó durante el lanzamiento del programa oficial.
La autoridad invitó a participar activamente en las festividades programadas por el 113º aniversario. Las actividades iniciarán el 21 de octubre con el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de Ambo a las 10:00 a. m., seguido por la sesión solemne en el auditorio de la municipalidad a las 11:00 a. m., y almuerzo de confraternidad.
También está programado campeonatos de intercomunidades campesinas, velada de la identidad ambinas, el 8 de noviembre será la recepción del señor de Burgos. El 9 de noviembre el matrimonio civil comunitario a las 10:00 a.m. en la municipalidad.
Para el 11 de noviembre está el campeonato intermunicipalidades de la provincia (futbol y voley), el siguiente día será el primer concurso de danzas de las socias del Programa del Vaso de Leche y a las 5:00 de la tarde la elección y coronación de Miss Ambo 2025.
También está previsto un megaevento evangélico «Ambo para Cristo», feria agropecuaria, industrial, cultural y artesanal, desfile cívico, concurso de faroles inter instituciones educativas y la serenata en el estadio municipal.
En el día principal, 16 de noviembre, misa en la iglesia Virgen del Carmen, izamiento del Pabellón Nacional, sesión solemne y brindis de honor, culminando con un almuerzo de camaradería.