
El último reporte de la Red de Salud Pachitea confirma que ya son 18 los niños contagiados con el virus Coxsackie en el Centro Infantil de Atención Integral “Apallakuy”, del programa Cuna Más, ubicado en el barrio de Chuncacuna, en Panao, capital provincial de Pachitea. Así lo informó Gustavo Barrera Sullca, director regional de Salud de Huánuco.
Barrera precisó que, hasta la fecha, todos los casos reportados corresponden exclusivamente a niños del centro infantil “Apallakuy”. Además, indicó que se viene realizando un monitoreo en las instituciones educativas de Panao y zonas cercanas, con el objetivo de detectar oportunamente posibles nuevos contagios.
El funcionario advirtió que podrían presentarse más casos, incluso en otras localidades, debido a las características de las enfermedades virales altamente contagiosas. En ese sentido, subrayó que el aislamiento de los casos es fundamental para evitar complicaciones graves, e incluso desenlaces fatales en situaciones extremas. Por ello, todo el sistema de salud se mantiene en alerta.
Asimismo, señaló que los casos actuales están siendo atendidos bajo vigilancia permanente por parte de profesionales de salud, quienes visitan los hogares de los niños afectados. Hasta el momento, no se han reportado complicaciones más allá de fiebre y malestar general, síntomas comunes de esta enfermedad, para la cual no existe vacuna, solo tratamiento sintomático.
Barrera recordó que la enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral causada por el virus Coxsackie, que produce erupciones con ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies y en la boca. Añadió que la Red de Salud Pachitea cuenta con el stock de medicamentos necesario para el tratamiento farmacológico.
Por su parte, Jesús Barrueta Tarazona, director de la UGEL Pachitea, informó que, tras conocerse el brote, se coordinó de inmediato con el sector Salud y los directores de las instituciones educativas de Panao para implementar medidas preventivas. Entre ellas, el lavado frecuente de manos por parte de escolares y docentes, y la restricción del consumo de agua no tratada. También se estableció una vigilancia permanente y monitoreo constante para la detección temprana de casos sospechosos.
Tarazona destacó que, gracias a estas acciones, hasta la fecha no se ha reportado ningún caso de contagio entre escolares de los niveles Inicial, Primaria o Secundaria. Sin embargo, aseguró que el monitoreo continuará de manera rigurosa.
Mientras tanto, los representantes del programa Cuna Más no han emitido ningún pronunciamiento público en Panao respecto al brote en el centro infantil “Apallakuy”. Tampoco se han pronunciado sobre el cierre del centro “Caminito de Esperanza”, ni desde la sede regional ubicada en Huánuco.
Algo +
28 son los niños que estuvieron expuestos al contagio, de los cuales hasta ahora son 18 los que se reportan como contagiados.