Centro de salud Cachicoto cuenta con viabilidad técnica para su funcionamiento

El centro de salud de Cachicoto, ubicado en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, cuenta con viabilidad técnica para entrar en funcionamiento, según informó el ingeniero Daniel Mallqui Estacio, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco). La operatividad dependerá de la implementación de propuestas técnicas, cuyos detalles y costos serán revelados en diciembre próximo.

Mallqui explicó que la demora en la presentación de los resultados se debió a la renuncia masiva del equipo técnico contratado inicialmente por el Gobierno Regional, tras la difusión de un reportaje televisivo nacional sobre la situación del establecimiento. Ante ello, se conformó un nuevo equipo de especialistas, quienes ya vienen emitiendo informes que confirman la viabilidad de la infraestructura, aunque será necesario aplicar una serie de alternativas técnicas.

Durante una reunión técnica realizada hace aproximadamente un mes, los especialistas presentaron sus conclusiones. En el análisis estructural se determinó que la edificación se encuentra en buen estado: el acero no presenta oxidación, el concreto supera los niveles mínimos exigidos por la normativa, y no se evidencian daños en la cimentación, columnas ni vigas.

Sin embargo, se detectó deterioro en los acabados, con presencia de hongos y desgaste, lo que requerirá intervención para su recuperación.

En cuanto a los estudios geotécnicos, se concluyó que no existen riesgos en el terreno. También se verificó el estado de los equipos de telecomunicaciones. Respecto a la hidrogeología, se identificó un riesgo mitigable por ingreso de agua desde tres puntos externos. Se ha propuesto un encapsulamiento con drenaje perimetral externo, que recorrerá las calles aledañas, con un costo moderado y una profundidad aún por determinar.

Con estos resultados favorables en los aspectos estructural, topográfico, geotécnico e hidrogeológico, se espera ahora la opinión técnica del especialista en riesgos, que se prevé también será positiva. Esto permitiría confirmar que el centro de salud de Cachicoto es recuperable.

Mallqui agregó que aún falta la evaluación del especialista en arquitectura, cuya contratación está en proceso. Su análisis estará orientado a la recuperación del diseño arquitectónico, en base a la estructura existente.

En el ámbito biomédico, se contratará a un especialista para evaluar el estado de los equipos, determinar qué dispositivos deben adquirirse según los nuevos requerimientos tecnológicos, y definir cuáles pueden ser transferidos a establecimientos de menor complejidad en zonas cercanas.

Finalmente, se realizará la evaluación eléctrica, con lo cual se completará el diagnóstico integral del establecimiento. El informe final, que incluirá el estado general y los costos necesarios para su puesta en operatividad, estará listo en diciembre.

Mallqui concluyó señalando que toda esta información fue comunicada a la alcaldesa del centro poblado de Cachicoto, quien expresó su preocupación y reiteró su interés en que el establecimiento de salud entre en funcionamiento cuanto antes.

Leer Anterior

Incautan 450 certificados de posesión al allanar local de la municipalidad de Colpa Baja

Leer Siguiente

Asfaltado de la vía entre Ermita Las Pampas a Conchamarca está casi concluido