Para este jueves 2 de octubre, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), anuncia una movilización nacional con todos los alcaldes provinciales y distritales del país, entre ellos los del departamento de Huánuco, en la cual se contabilizan 84 obras de infraestructura paralizadas y proyectos en espera del financiamiento correspondiente en diferentes partes del departamento, informó Gide Falcón Sánchez, alcalde provincial de Lauricocha y directivo del REMURPE en Huánuco.
La movilización tendrá como punto de la protesta al frontis del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a partir de las 9:00 a.m., en búsqueda de acciones concretas y el financiamiento necesario para destrabar los miles de proyectos que se encuentran estancados y muchos de ellos con estudios de inversión culminados, afectando directamente la calidad de vida de millones de peruanos.
Según las cifras oficiales del Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras) y el Banco de Inversiones del MEF, del presente año, en el Perú existen 2,572 obras públicas paralizadas, con un costo actualizado total de 43,163 millones de soles, con un saldo de inversión por ejecutar de 22,512 millones de soles.
De este total, en el caso del departamento de Huánuco, se tiene un total de 84 obras, de los cuales el monto total de inversión es de 974’720,010 soles, de los cuales el saldo por ejecutarse es de 550’919,513 soles, recursos que lamentablemente no fueron transferidos a las municipalidades, a pesar de los anuncios y compromisos asumidos por las máximas autoridades del Gobierno Nacional.
Entre las obras paralizadas en el departamento de Huánuco se encuentran la ejecución de diversos proyectos como el asfaltado bicapa Pachachupán – Pillao, otras obras viales en las diferentes provincias, continuidad de la construcción y equipamiento de varios establecimientos de salud en las diferentes provincias, también obras de agua y alcantarillado, construcción de infraestructura de instituciones educativas, entre otras.
«Las obras paralizadas son un símbolo de la desatención del nivel central del gobierno, hacia las necesidades de nuestros pueblos. No podemos permitir que la burocracia y la falta de voluntad política sigan afectando a nuestros ciudadanos”, manifestó Falcón Sánchez.
Reiteró que el 2 de octubre, los alcaldes estarán en pie de lucha frente a la sede del MEF para recordarles que la inversión pública no es un gasto, es la llave para el desarrollo y el cierre de brechas sociales. “Hacemos un llamado a todos los alcaldes afectados de la región Huánuco y a nivel nacional a sumarse a esta medida de lucha justificada: esta es la hora de la unidad por nuestros distritos y provincias», enfatizó.
Falcón Sánchez precisó que el pliego de reclamos presentado por el REMUPRE incluye, la asignación de Crédito Suplementario, en el que demanda la liberación y asignación de presupuesto inmediato para la continuidad de las obras paralizadas que solo requieren un saldo financiero para su culminación y el financiamiento de los expedientes que se encuentran culminadas y viables.
También la agilización de procedimientos del MEF. Solicitamos la simplificación de los procesos administrativos y técnicos dentro del MEF para la efectiva aplicación de la Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley N° 31589).
Y el financiamiento con visión descentralizada. Los alcaldes exigen una política presupuestal que priorice las inversiones a nivel local y regional, garantizando la continuidad de proyectos multianuales.







